• Inicio
  • Quién soy
  • Blog
  • Investigación y Docencia
  • Recursos
  • Alumnos
  • Contacto
  • Podcast
    • Facebook
    • Google+
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • Youtube

Eva Bravo García

Español de América e historia de la lengua española

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (III): 2ª persona

3 noviembre, 2015 por Eva Bravo-García Deja un comentario

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI 2ª personaEn la referencia a la segunda persona de singular, es donde la lengua ofrece mayor variedad en el uso de las fórmulas de tratamiento. Rafael Lapesa señala que en la época del Mío Cid, vos (con el significado de ‘tú de respeto’) es el tratamiento general entre nobles, e incluso entre cónyuges , y que su penetración en ambientes burgueses se va a observar ya en el Libro de Buen Amor.

Vos era la forma utilizada entre personas de igual condición y elevado nivel social, o por individuos de nivel inferior para dirigirse a alguien superior:vosDe otra parte, el tuteo es general en buena parte de la documentación notarial de la época entre gente llana y, por supuesto, es el tratamiento que usa el superior para dirigirse al inferior.

túPronto van a aparecer alteraciones en este sistema: ya el Arcipreste de Talavera utiliza tú entre iguales de condición superior, forma que se extenderá a los géneros pastoriles; la literatura cortés alterna tú/vos, circunstancia esta que se observa también en las composiciones amorosas de la centuria que nos ocupa: Fernando de Herrera, por ejemplo, utiliza tú cuando habla la amada al amado, mientras que éste le responde con vos:

“Mil veces, por no ser ingrata, pruebo
vencer tu amor, pero al fin no puedo […].
Señora, bien sabéis que mi cuidado
todo s’ocupa en vos; que yo no siento…” (Elegía 111)

Se produce, así, una pérdida de diferencia entre tú y vos, que va a ser definitiva cuando este último aparezca entre iguales inferiores, de lo que hay frecuentísimos ejemplos tanto en La Lozana como en Guzmán, así como en los personajes creados por Lope de Rueda: entre dos lacayos y un paje el tratamiento es vos, pero cuando riñen pasan a un tú ofensivo, acompañado en oca- sions de un adjetivo degradante:

Vallejo: “¿Quién es ladrón, babosillo?
Grinaldo: Tú lo eres, ¿hablo yo con otro?
Vallejo: ¿Tal he de sufrir, que se ponga este desbarbadillo connigo a tú por tú?” (Eufemia, pág.67)

La conciencia de recibir un tratamiento de desprecio se plasma en la expresión a tú por tú, que el Diccionario de Autoridades define como ‘modo adverbial que vale desconpuestanente, sin modo ni respeto. Dícese de los que riñen, diciéndose palabras injuriosas, y perdiéndose la cortesra’ (s.v. tú).

La situación queda, pues, como muestra el siguiente gráfico:tú / vosEl abuso de esta fórmula por la extensión social ·que va adquiriendo, sera el principal responsable de la pérdida de todo matiz de respeto en vos. De esto y otros nuevos matices continuaremos hablando en próximas entradas.

 

Suscríbete para recibir las actualizaciones

¿Qué es la filología?
Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (IV): tú y vos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Déjame que te enseñe a conocer el español de América y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central América del Sur andaluz archivos Caribe cartas contacto de lenguas crónicas documentos EEUU ELE escritura español de América español internacional etnolingüística filología historia de la lengua Humanidades Digitales independencia investigación lecturas lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis norma ortografía personajes de América política lingüística pronunciación relato siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX siglos XX-XXI sociolingüística traducción tratamientos variedades del español voseo

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M. Bravo García
espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Google+
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • Youtube

© 2019 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.