• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

¿Éxito o fracaso de la política lingüística en América?

10 junio, 2016 por Eva Bravo-García 1 comentario

¿Éxito o fracaso de la política lingüística en América?

Ya hemos comentado cómo se desarrolla una política lingüística de España en América y en qué medida se interrelaciona con una visión del indio y cierto "paternalismo". Te planteo hoy las tendencias seguidas desde el siglo XVIII y esta pregunta ¿podemos hablar de éxito o fracaso de la política lingüística en América? Aislamiento de las comunidades indígenas El aislamiento se ha sentido siempre como la causa fundamental para las dificultades del indio a la hora de incorporarse a la vida política nacional; de hecho "incorporar al indio a la vida nacional" fue uno de los lemas de la revolución mexicana, tarea que aún está pendiente. La autoestima lingüística de los hablantes indígenas Por otra parte, el indígena no siempre se siente orgulloso … [Leer más...]

Política indígena y «paternalismo»

7 junio, 2016 por Eva Bravo-García 3 comentarios

Política indígena y paternalismo

En una entrada anterior se analizaban las claves de la política lingüística seguida por España en América y la visión del indio que de ella se desprende. Hoy analizamos la política lingüística en relación con una actitud "paternalista" ante el indígena. Política lingüística tras los procesos de independencia Tras la independencia, los intereses de las clases criollas (promotoras y protagonistas de esos procesos) y las comunidades indígenas no iban siempre en consonancia; de nuevo surgen discordancias o falta de coherencia entre las propuestas prometidas y la realidad de la acción política y muchas de las promesas de los ideales y  manifiestos insurgentes quedaron en el vacío. Después de  doscientos años de independencia americana, … [Leer más...]

Mujeres y hombres en la emigración del siglo XVIII

24 marzo, 2016 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

mujeres

Seguimos con una nueva entrada sobre las fórmulas de tratamiento y su relación con las variables sociales (4), para comentar ahora algunos datos sobre la proporción entre mujeres y hombres en la emigración a América durante el siglo XVI, así como sus lugares de procedencia. Ya hemos hecho referencia a que en la composición inicial destaca la cantidad de mujeres procedentes del antiguo reino de Sevilla que marchan al Nuevo Mundo en el primer cuarto de siglo. También es cierto es que en la emigración a América predominan los solteros sobre los casados y los hombres sobre las mujeres, aunque a partir de la segunda mitad del XVI los dos grupos empiezan a equilibrarse (según los datos que en su día proporcionó el estudio de P. Boyd … [Leer más...]

La variable sexo en la formación del español americano

20 febrero, 2016 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

La variable sexo en la formación del español americano

(Fórmulas de tratamiento y variable social 3) Vamos a detenernos en la observación de las fórmulas de tratamiento en documentos americanos asociadas a la variable sexo y, en este caso concreto, en la formación del español americano. Elegimos para ello algunos que son de particulares y fueron remitidos a lo largo del siglo XVIII a la metrópoli por diversas causas; de forma más concreta, revisaremos  cartas escritas por mujeres o remitidas a ellas, comparando los resultados de este análisis con las fórmulas de tratamiento que aparecen en las demás relaciones familiares, aunque se encuentre en correspondencia entre hombres. ¿Por qué el siglo XVIII como centro de interés? Nuestra historia lingüística del español, deslumbrada y atraída … [Leer más...]

La variable sexo en la sociolingüística histórica

13 febrero, 2016 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

La variable sexo en la sociolingüística histórica

(Fórmulas de tratamiento y variable social 2) En el ámbito de los estudios hispánicos de sociolingüística, la investigación sobre las características del habla de las mujeres se ha centrado en el estudio del discurso literario o en el habla oral. Generalmente, esta covariación ha sido tenida en cuenta dentro de trabajos más amplios referidos a comunidades de hablas. Con mayor frecuencia, se ha atendido a las variantes fónicas y en menor medida a las léxicas; de manera que resultan aún escasos los trabajos sobre morfosintaxis o léxico y los que atienden a la planificación u organización del discurso. Las variables sociolingüísticas Frente a otras variables tenidas en cuenta por la sociolingüística como la edad, la religión, la etnia, … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento y variable social

6 febrero, 2016 por Eva Bravo-García 4 comentarios

Fórmulas de tratamiento y variable social

La historia de la lengua, como la historia de la historia, suele centrar su atención en los grandes momentos, en los cambios importantes, en los sucesos decisivos, sin prestar atención a esos pequeños factores que día a día iban trabajando en favor de ese hecho culminado cuya fecha no se olvida. Fórmulas de tratamientos americanas y la variable de sexo Me propongo hoy una nueva serie de entradas sobre fórmulas de tratamiento para dedicar la atención a: una comunidad lingüística determinada (la criolla hispanoamericana) una etapa histórica concreta (el siglo XVIII) y una variante sociolingüística (el sexo) A través de ellas,  podremos comprobar la pertenencia o no de enfocar trabajos de investigación hacia la sociolingüística … [Leer más...]

Política lingüística y visión del indio

10 enero, 2016 por Eva Bravo-García 6 comentarios

Política lingüística y visión del indio

Hay muchas concepciones erróneas en torno a la política lingüística que siguió la Corona española en América. Muchas se deben a la ignorancia de datos históricos; en otros casos hay un interés distinto (político, ideológico) que tuerce los hechos y se adentra en el camino de la ficción. Uno de los propósitos de este blog es ofrecerte información de primera mano, a partir de los documentos históricos, e interpretaciones de investigadores de probada solvencia. Éxito o fracaso de la política lingüística en América No sé si conoces estas palabras de Humberto López Morales: "cuando se revisa lo ocurrido con la política lingüística de castellanización de España en América sólo es posible hablar de rotundo fracaso". Pero, añade este investigador … [Leer más...]

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 22
  • Página siguiente »

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.