• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Estás en la categoría: Podcast

El tratamiento don en el siglo XVI

28 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

80-El tratamiento don en el siglo

Episodio 80 El uso de la fórmula de tratamiento DON cambia en cuanto a sus funciones en el siglo XVI. De ser un título honorífico, concedido especialmente por el rey y propio de personas cercanas a él, pasará a ser de uso general en el siglo XVI. Especialmente serán las mujeres quienes se otorguen este tratamiento, como signo de consideración social. Hoy analizamos esta fórmula y sus distintos usos sociales en la historia del español.  Escucha el episodio El tratamiento don en el siglo XVI ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre … [Leer más...]

De vuestra merced a usted

21 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

79-De vuestra merced a usted

Episodio 79 Vuestra merced es la fórmula de tratamiento que se usa para la cortesía en el siglos XVI. Después irán transformándose en forma y valores hasta llegar al actual usted.  Escucha el episodio De vuestra merced a usted ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América.Suscríbete porque así le decimos a Youtube cuánto no interesan la lengua española y su historia.🤓 … [Leer más...]

Orígenes del voseo y su relación con el tuteo

14 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

78-Orígenes del voseo

Episodio 78 ¿Por qué algunos países de América usan VOS en vez de TÚ? Hoy revisamos los orígenes del voseo y su uso en el siglo XVI en España y América.  Escucha este episodio para conocer la historia de la forma vos, sus variantes de construcción pronominal, verbal, etc. Además, revisaremos cómo cambian os grupos sociales que hacen uso de esta forma de tratamiento. Todo ello nos explica por qué el uso de la forma vos se mantiene hoy en muchos territorios americanos. Escucha el episodio Orígenes del voseo y su relación con el tuteo ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde … [Leer más...]

Tratamientos de 1ª y 3ª persona en el español del XVI

7 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

77-tratamientos de 1 y 3 persona

Episodio 77 Las formas yo, nos, nosotros, él... sirven para referir a la primera y tercera personas. Aprendemos hoy los usos y funciones de los pronombres de tratamiento de primera y tercera persona en el español del siglo XVI. Escucha el episodio Tratamientos de 1ª y 3ª persona en el español del XVI ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI

1 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

76-Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI

Episodio 76 Iniciamos una serie de episodios dedicados a analizar las fórmulas de tratamiento en el siglo XVI, con sus peculiaridades en España y América. Hablaremos del tuteo, del voseo, la aparición de vuestra merced, el uso de don, etc.  Escucha el episodio Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

El intérprete, una figura multifacética

1 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

El intérprete, una figura multifacética

Episodio 75 El intérprete es un personaje fundamental en el contacto del español y las lenguas indígenas. Más allá de los primeros momentos de la conquista, su necesidad y actuación se extiende hasta las situaciones actuales donde hay contacto de lenguas originarias o desconocimiento de la lengua general usada en la sociedad.  Escucha el episodio El intérprete, una figura multifacética ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

El comentario de textos 5: las conclusiones

1 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

comentario: conclusiones

Episodio 74 La conclusión es un apartado imprescindible en un comentario de textos. A través de ella concretamos qué elementos son claves para comprender el texto e identificar sus rasgos esenciales. Es el broche de oro de un buen comentario.  Por ello, merece la pena esmerarse y dejar un tiempo para revisar las principales características que se han detectado previamente. La clave es elegir qué rasgos son los más relevantes, los que parecen emerger como si fueran montañas sobre el paisaje de todo el análisis. Ahí estarán los rasgos definitorios del texto, los que permiten triangular su fecha, geografía y nivel sociolingüístico. En este episodio te indico cómo hacerlo para que quede lucido y completo. Escucha el … [Leer más...]

El comentario de textos 4: léxico

1 mayo, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

73. El comentario de textos-4 lexico

Episodio 73 El comentario de textos 4: léxico El vocabulario es siempre un elemento muy interesante en el comentario de textos, especialmente en documentos americanos, escritos u orales. En ellos puedes identificar americanismos, palabras de lenguas indígenas, toponimia, etc. Importa también, y mucho, ver cómo el español americano (en cada país, en cada región) va generando a través de los siglos signficiados propios, expresiones propias, composiciones léxicas originales, etc... Y para ello, se utilizan los procedimientos para la formación de palabras de los que dispone el propio español. Son expresiones de creación interna que muestran el desarrollo y vitalidad del español americano. Escucha el episodio El … [Leer más...]

El día del español

23 abril, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

72. El día del español

Episodio 72 #TalDíaComoHoy, 23 de abril, celebramos el día del español. No solo es un día para pensar en Cervantes, sino para ver la realidad del idioma español en el mundo y la fuerza y el futuro de la comunidad hispanohablante.  Hoy comentamos los datos del español en 2020. Sobre ellos, podemos imaginar el futuro del idioma y comprender la riqueza y vitalidad de la lengua que hablamos y nos une. Escucha el episodio El día del español ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

El comentario de textos 3: morfosintaxis

17 abril, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

71- comentario-3: morfosintaxis

Episodio 71 En episodios anteriores hemos analizado cómo hacer la introducción de un comentario, y cómo abordar el análisis ortográfico y fonético. Hoy abordamos el comentario morfosintáctico de textos. El apartado dedicado al análisis de la morfosintaxis de un texto, nos revela su estructura, la época a la que pertenece así como  la variación del español. Repasamos qué fenómenos pueden aparecer y cómo organizarlos.  Siguiendo un esquema sencillo, puedes revisar todos los aspectos sin que se te pase ninguno. Lo importante es detectar en qué medida el texto que hemos de comentar se separa de la norma de la época en la que fue creado y qué características presenta que son propias de una geografía del español y de … [Leer más...]

El comentario de textos 2: ortografía y pronunciación

3 abril, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Episodio 69 En esta segunda parte sobre el comentario de textos, hablamos concretamente del comentario de los aspectos fonético-fonológicos y ortográficos. Es decir, vamos a fijarnos en los sonidos y letras del texto que debemos analizar.  Si el tipo de documento que queremos comentar lo permite, podremos analizar dos aspectos: ortografía pronunciación Cuanto estamos ante un documento sonoro (audio, video, película, etc.) no es posible analizar la escrirura, pero podemos tener mayor precisión en el análisis de los sonidos que se realizan. Si, por el contrario, estamos ante un texto escrito (documento histórico, publicidad, carta, etc.), la letra y la competencia lingüística de su autor "enmascaran" la … [Leer más...]

El descubrimiento de Florida

2 abril, 2020 por Eva Bravo-García 1 comentario

70-El-descubrimiento-de-Florida

Episodio 70 #TalDíaComoHoy, 2 de abril de 1513 era Domingo de Resurrección o de Pascua Florida. Ese día, el vallisoletano Juan Ponce de León llegó a lo que pensó que era una “isla” a la que puso como nombre la isla de Florida.  El lugar exacto del desembarco no se conoce hoy. Se disputan el honor la localidad de Ponte Vedra, situada en el norte, y Melbourne. Así lo cuenta Hernando de Escalante Fontaneda, en su “Memoria de las cosas y costa y indios de la Florida” (1575): “Juan Ponce de León, fue a buscar el río Jordán a la Florida, creyendo a los indios de Cuba y a otros de Santo Domingo, o por tener que entender, o por valer más y acabar de morir, ques lo más cierto, o si no para tornarse mozo, … [Leer más...]

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 7
  • Página siguiente »

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR