Episodio 68 ¿Has oído hablar alguna vez del vulgarismo del español americano? Es una de esas ideas erróneas basada en un concepto de la leyenda negra, según la cual a América fue la gente de peor clase y oficio. Hoy deshacemos ideas erróneas sobre este tema y te cuento de dónde procede esa idea acerca del vulgarismo del español hablado en América. Escucha el episodio El español americano no es vulgar y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Estás en la categoría: Podcast
El comentario de textos 1: introducción
Episodio 67 Seguro que en ocasiones te has preguntado cómo hacer un comentario de textos. Quizás hayas experimentado dificultades o ni siquiera sabes por dónde empezar. Iniciamos hoy una serie para hacer el comentario filológico de un texto, en especial de un texto americano. El comentario es un ejercicio que sirve para comprender documentos e interpretar lo que nos transmiten los datos que contienen. En esta serie aprenderás a abordar el comentario de distintos tipos de textos, tanto históricos como actuales... y a disfrutar haciéndolo. En el capítulo de hoy te explico cómo hacer la introducción a u comentario de texto. Es la clave para orientar bien todo lo demás. Hay 3 partes senciales que debes explicar, en la medida de lo … [Leer más...]
Expresiones y refranes en las cartas americanas
Episodio 66 La expresión de lo cotidiano se muestra en expresiones y refranes que aparecen en las cartas americanas. Estos usos establecen un lazo entre la vida diaria americana y los parientes destinatarios de las cartas en España. Las expresiones y refranes que aparecen en las cartas escritas desde América, son comunes a las que se usaban en España, pero en algunos casos se puede percibir ya la adecuación a usos lingüístico o palabras de la tierra. En estas misivas se encuentra de forma espontánea la expresión de los sentimientos y creencias de sus autores. Las expresiones y refranes que contienen las cartas americanas nos muestran un universo cotidiano de relaciones humanas, además de la posibilidad de rastrear los … [Leer más...]
Las cartas americanas del siglo XVIII
Episodio 65 Las cartas americanas del siglo XVIII nos abren las puertas para adentrarnos en el conocimiento de la sociedad criolla americana. Las cartas serán el vehículo de comunicación habitual entre personas particulares de América y España. Hoy vemos la visión de la vida americana en el siglo XVIII y cómo los hombres y mujeres escriben desde allí a sus familiares para contarles cómo va la vida, los negocios, la salud… A través de las cartas se da cuenta de la vida cotidiana, la sociedad y los valores de una época. Son un material original y genuino para conocer la lengua española en América y seguir el rastro de una historia común. Escucha el episodio: Las cartas americanas del siglo XVIII y … [Leer más...]
Las cartas de Antonio de Valdivieso
Episodio 64 Las cartas de Antonio de Valdivieso constituyen un relato cotidiano de las dificultades con las que se enfrentaron los religiosos para controlar alas ambiciones de la naciente clase criolla. Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua, fue uno de los defensores de los indígenas. Para ello, se enfrentó a los españoles y pagó la fidelidad a su conciencia con su vida. Escucha el episodio: Las cartas de Antonio de Valdivieso y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Antonio de Valdivieso: el precio de la defensa del indígena
Episodio 63 Hoy rendimos homenaje a uno de los muchos personajes que realizaron una tarea esencial y callada en América. En este caso hablamos de Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua. Antonio de Valdivieso fue un religioso que intentó poner orden en la relación entre los criollos y los indígenas. Escucha el episodio: Antonio de Valdivieso: el precio de la defensa del indígena y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Mujer, humanidades y ciencia
Episodio 62 Hoy reflexionamos sobre mujer, humanidades y ciencia en torno a dos preguntas clave: ¿Las humanidades son ciencia? ¿Las mujeres que se dedican a humanidades son científicas? La presión actual para que la mujer haga ciencia parece considerar a las Humanidades como una disciplina menor. ¿Qué opinas? Escucha el episodio: Mujer, humanidades y ciencia y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Estructura de las cartas americanas e invocaciones
Episodio 61 Hoy comentamos qué partes componen una carta y cuáles son las invocaciones que se encuentran en las cartas americanas de los siglos XVI al XVIII. Así conocerás mejor estos documentos que tienen singular valor para conocer la sociedad criolla americana. Escucha el episodio: Estructura de las cartas americanas e invocaciones y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Cómo escriben las mujeres
Episodio 60 ¿Cómo escriben las mujeres en los siglos XVI y XVII? La mujer escribe cartas desde América a hijos y familiares que quedaron en España. Mujeres fuertes, aunque en algunos casos con escasa alfabetización. Descubre cómo escriben estas mujeres y cuál era su capacidad para la escritura. Escucha el episodio: Cómo escriben las mujeres: cartas americanas de los siglos XVI y XVII y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Quién escribe las cartas americanas en el siglo XVI
Episodio 59 ¿Cómo eran las personas que escriben las cartas particulares del siglo XVI que se envían desde América a España? Hoy analizamos los tipos de autores, su habilidad par escribir y, en definitiva, quién y cómo escribía estas cartas. Escucha el episodio: Quién escribe las cartas americanas en el siglo XVI y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Simón Verde escribió una carta
Episodio 58 #TalDíaComoHoy, el 2 de enero del año 1499, un mercader florentino, Simone del Verde, escribió una carta desde Cádiz dando cuenta de los descubrimientos de Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo. ¿Quieres saber qué contaba? Escucha el episodio: #TalDíaComoHoy Simón Verde escribió una carta y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Cartas desde América (siglos XVI-XIX)
Episodio 56 Hoy comenzamos una serie dedicada a las cartas escritas desde América durante los siglos XVI al XIX. La carta es el tipo de documento más utilizando para las comunicaciones entre España y América desde el siglo XVI hasta el siglo XIX. La carta cumplirá una función esencial tanto para los individuos particulares como para las autoridades. A través de ellas se informa de manera inmediata de los sucesos del descubrimiento, de la conquista y de la vida cotidiana en América. En los próximos episodios analizaremos más detalles de estos documentos que recogen el día a día de los individuos afincados en el Nuevo Mundo y sus lazos con España. Escucha el episodio: Cartas desde América (siglos … [Leer más...]