• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Investigación y docencia

Aquí tienes un resumen de mi investigación y docencia. ¿Puedo ayudarte? No dudes en contactar conmigo.

1. Proyectos y grupos de investigación

      • Cuba y Andalucía en El Siglo XIX: Estudio de los Lazos Lingüísticos y Culturales Desde las Humanidades Digitales (FEDER-US-1263104), 2020-2022.
      • La lengua española en el siglo XIX a través de los testimonios de la independencia de Cuba, Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, 2019.
      • Grupo de Investigación en Humanidades Digitales y Español de América (IHDEA) IP, Plan Andaluz de Investigación, HUM-927.
        Acceso
      • La Escritura Elaborada en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Traducción y Contacto de Lenguas (FFI2016-74828-P) Co-IP: María Dolores Pons Rodríguez; Eva María Bravo García, Ministerio de Economía y Competitividad, 2017-2020.
        Acceso
      • Europe and America in contact: a multidisciplinary study of cross-cultural transfer in the New World across time, (CULTURECONTACT), European Research Council (2012-2017) Project ID 312795. Proyecto multibeneficiario: Universidad de Varsovia (IP Dra. Justyna Olko), Universidad de Sevilla (Dra. Eva Bravo) e Instituto de Docencia e Investigación Etnológica de Zacatecas (Dr. John Sullivan).
        Acceso
      • Grupo de investigación: Estudios lingüísticos, histórico-culturales y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (EHELE) Plan Andaluz de Investigación, HUM-927 IP (hasta 2018).
      • La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Renacimiento: Variantes y Variación, FFI2013-45222-P, Ministerio de Economía y Competitividad, 2015-2017.
        Acceso
      • Grupo DOLEO Documentación de Lamento en Español desde Orígenes. Universidad de Sevilla y Red Charta
        Acceso
      • The Cibola Project/Proyecto Cíbola, Dr. Jerry Craddock, Research Center for Romance Studies -University of Berkeley
        Acceso
      • La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Procesos Históricos de Elaboración Lingüística, FFI2010-14984, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011-2013.
        Acceso
      • Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (HUM-03215) «Andalucía y América Latina, intercambios y transferencias culturales, director Dr. J. Raúl Navarro (Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC), 2007-2011.
        Acceso

2. Publicaciones

2.1. Libros
  • Las voces del contacto. Edición y estudio de las Relaciones Geográficas de México (siglo XVI). Varsovia. Universidad de Varsovia, 2018. ISBN 978-83-63636-72-2
  • [con Cáceres Lorenzo, Mª Teresa] Claves para comprender las Crónicas de Indias. Madrid. McGraw Hill, 2012. ISBN 978-84-481-8226-7
  • [con Cáceres Lorenzo, Mª Teresa] El léxico cotidiano en América a través de las Relaciones Geográficas de Indias (Tierra Firme y América del Sur, s. XVI). Bern. Peter Lang, 2012. ISBN 978-3-0343-1366-7
  • [con Cáceres Lorenzo, Mª Teresa  La incorporación del indigenismo léxico en los contextos comunicativos canario y americano (1492-1550). Bern. Peter Lang, 2011. ISBN ISBN 978-3-0352-0077-5
  • El español internacional. Conceptos, contextos y aplicaciones. Arco/Libros. 2008. ISBN 978-84-7635-738-5 (Ebook: Arco/ Torrossa Casalini, 2008. ISBN 978-84-7635-928-0)
  • Baltasar de Obregón. Historia de los descubrimientos de Nueva España. Sevilla. Alfar, 1997. ISBN 84-7898-124-1
  • Fonética de la crónica criolla de Baltasar Obregón (México, 1584). Zaragoza. Libros Pórtico, 1990. ISBN 84-85264-83-5
  • Transcripción y estudio lingüístico de la «Historia de los descubrimientos de Nueva España» de Baltasar de Obregón. Sevilla: Universidad de Sevilla, 1989. ISBN 84-7405-439-7. Acceso a descarga
  • El español del siglo XVII en documentos americanistas. Sevilla. Alfar, 1987. ISBN 84-86256-40-2
2.2. Capítulos en libros
  • «Cómo conocemos México: la evidencialidad en el español americano». En Ascensión Martínez Riaza y Miguel Luque Talaván (eds.), América: problemas y posibilidades, Madrid: Ediciones Complutense, 2019, 745-765. ISBN 978-84-669-3643-9
  • «Nuevas aportaciones al estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana». En M. Fernández Alcaide y Eva Bravo-García (eds.), El español de América: morfosintaxis histórica y variación, Valencia: Université de Neuchâtel / Tirant lo Blanch, 2019,  45-50.
    ISBN: 978-84-17973-18-6
  • «Morfosintaxis de los pronombres personales». En J. P. Sánchez Méndez, A. Corredor Aveledo, E. Padrón Castilla  (coords.), Estudios de morfosintaxis histórica hispanoamericana. vol. 1: El pronombre, Valencia:  Tirant lo Blanch, 2019, 49-124. ISBN:978-84-17203-91-7
  • [con Esther Hernández, Marta Fernández Alcaide, Félix Fernández de Castro y  Juan Pedro Sánchez Méndez,«Morfosintaxis histórica hispanoamericana: estado de la cuestión, fuentes, métodos y perspectivas». En V. Codita y M. de la Torre (eds.), Tendencias y perspectivas en el estudio de la morfosintaxis histórica hispanoamericana, Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana / Vervuert, 2019, 185-222. ISBN 978-84-9192-060-1
  • «Donde se funden la inmediatez y la distancia comunicativas: el intérprete y las palabras-cita en las Relaciones Geográficas de México». En S. Del Rey Quesada, F. del Barrio de la Rosa y J. González Gómez (eds.): Lenguas en contacto, ayer y hoy. Traducción y variación desde una perspectiva filológica. Bern: Peter Lang, 2018, 209-237. ISBN: 978-3-631-74464-2
  • «Entrelazamiento lingüístico y construcción social: contacto de náhuatl y español en el siglo XVI a través de la obra de Muñoz Camargo». En Arnal, M.ª Luisa, Rosa M.ª Castañer, José M.ª Enguita, Vicente Lagüéns y María Antonia Martín Zorraquino (eds.) Actas del X Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Zaragoza, 7-11 de septiembre de 2015), vol. 2. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico», 2018, 1765-1779. ISBN 978-84-9911-499-6 Acceso a descarga
  • «Fomentar la independencia investigadora a través de la docencia. Una experiencia acerca de la docencia de Español de América en máster». En Rafael Porlán Ariza y Elisa Navarro medina (coords.). IV Jornadas de Formación e Innovación Docente, Sevilla: Universidad de Sevilla, 2017, 57-70. ISBN 978-84-86849-10-8
  • «Renovar la docencia Universitaria: reflexiones sobre la aplicación del ciclo de mejora en la asignatura Español de América». En: III Jornadas de Docencia Universitaria. Sevilla. Universidad de Sevilla-ICE, 2016, 431-444. ISBN 978-8486-849764  Acceso a descarga
  • «Preparando la independencia: la lengua y los documentos de la insurrección cubana (1868-1898)». En: Actas del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Vol. 2. Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 2015, 2057-2072. ISBN 978-84-8489-898-6 22
  • «Identidades múltiples del estudiante hispanoamericano en el sistema educativo español. Estrategias de integración». En: Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración. Helsinki / Sevilla. Univ.
Helsinki / Grupo EHELE.,2014, 15-42. ISBN 978-84-697-1296-2  Acceso a descarga
  • «Aculturación y sociedad en la Guatemala del siglo XVI. Una visión a través de los textos españoles e indígenas». En: América latina. Una aproximación interdisciplinar. Sevilla. Aconcagua libros /IEAL (Instituto de Estudios sobre América Latina). Universidad de Sevilla, 2013, 135-188. ISBN 978-84-96178-82-3  Acceso a descarga
  • [con Arbizu-Savater, Victoria] «La creación de un contexto virtual para el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante Hangouts». En: Ramiro Sánchez, M. T.; Ramiro Sánchez, T.; Bermúdez Sánchez, M.P. (comps.). Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada: Universidad de Granada, 866-871. ISBN  978-84-697-0237-6  Acceso a descarga
  • «Las ideas lingüísticas en América a partir de 1812». En: La constitución gaditana de 1812 y sus repercusiones en América. Vol. 2. Cádiz. Universidad de Cádiz, 2012, 355-372. ISBN 978-84-9828-362-4  Acceso a descarga
  • [con Cáceres Lorenzo, Mª Teresa ] «La expresión de los cronistas de Indias en el contexto de la mentalidad renacentista». En: Actas del Congreso Internacional «América Latina: La autonomía de un región» XV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles. Madrid. Consejo Español de Estudios Iberoamericanos/Trama Editorial, 2012, 1094-1102. ISBN 978-84-92755-88  Acceso a descarga
  • «El español internacional: valoración actual y usos específicos». En: Variación lingüística y contacto de lenguas en el mundo hispánico. Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 2011, 49-71. ISBN 978-84-8489-555-8  Acceso a descarga
  • «La investigación sobre el español de América en la Universidad de Sevilla». En: Los Estudios Americanistas en la Universidad de Sevilla. Sevilla. Padilla Libros, 2010, 57-69. ISBN 978-84-8434-517-6  Acceso a descarga
  • «Español de América, español internacional». En: Estudios de Lengua Española: Descripción, Variación y Uso: Homenaje a Humberto López Morales. Madrid / Frankfurt a.M.: Iberoamericana / Vervuert, 2008, 77-98. ISBN 978-84-8489-364-6
  • «Usos lingüísticos y lenguaje subjetivo en la «Descripción de Portobello y Cartagena de Indias». En: Orbis Incognitus. Avisos y Legajos del Nuevo Mundo. Homenaje al Profesor Luis Navarro García, Vol. II. Huelva. Universidad de Huelva, 2008, 793-805. ISBN 978-84-96826-96-0  Acceso a descarga
  • «Las cartas del Obispo Valdivieso y el precio de la defensa del indio». En: Medicina y Literatura. Sevilla. Padilla libros. 2007, 119 – 128. ISBN 978-84-8434-449-0  Acceso a descarga
  • «Salud y bienestar social en la documentación de Indias: las ordenanzas de D. García de Palacio». En: Medicina y Literatura. V Simposio Interdisciplinar de Medicina y Literatura. Sevilla. Padilla Libros. 2006, 159-173. ISBN 978-84-8434-390-5  Acceso a descarga
  • «El español de América en su historia y en su contexto actual». En: Variedades Lingüísticas y Lenguas en Contacto en el Mundo de Habla Hispana. Bloomington (Indiana, Estados Unidos). AuthorHouse. 2005, 7-24. ISBN 1420822047  Acceso a descarga
  • «La variedad americana en la enseñanza del español como L2». En: Las Gramáticas y los Diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Sevilla. Universidad de Sevilla. 2005, 193-198. ISBN 84-472-0882-6  Acceso a descarga
  • [con Ropero Núñez, Miguel] «El habla de Andalucía y el español de América. El español hablado en Cuba». En: Cuba y Andalucía Entre las Dos Orillas. Sevilla. Escuela de Estudios Hispanoamericanos (CSIC) /Junta de Andalucía. 2002, 183-212. ISBN 84-00-08077-7  Acceso a descarga
  • «Describir la tierra y enseñar la lengua: la opinión del licenciado Michael de la Torre». En: Indagaciones Sobre la Lengua : Estudios de Filología y Lingüística Españolas en Memoria de Emilio Alarcos. Sevilla. Universidad de Sevilla. 2001, 473-488. ISBN 84-472-0682-3  Acceso a descarga
  • [con Pineda Pérez, Miguel Ángel] «Corpus de referencia de documentos americanos en el Archivo General de Indias». En: Tendencias en la investigación lexicográfica del español: el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico. Actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998. Huelva: Universidad de Huelva. 2000, 301-309. ISBN 84-95089-48-3  Acceso a descarga
  • «Indicadores sociolingüísticos en la documentación indiana (Cartas e informes de particulares)». En: Competencia Escrita, Tradición Discursiva y Variedades Lingüísticas. el Español en los Siglos XVI y XVII. Tübingen: Gunter Narr Verlag. 1998, 125-142. ISBN 3-8233-5422-1  Acceso a descarga
  • «Análisis filológico de la documentación indiana (El español de América a través de los textos no literarios)». En: Problemas y Métodos en el Análisis de Textos. in Memoriam A. Aranda. Sevilla: Universidad de Sevilla. 1992, 71-91. ISBN 84-7405-958-5  Acceso a descarga
  • «El léxico de una anónima descripción limeña de finales del siglo XVIII». En: La influencia andaluza en los núcleos urbanos americanos: Actas de las VII Jornadas de Andalucía y América (Universidad de Santa María de la Rábida, marzo-1987) ( Vol.: 2 ). Sevilla: Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). 1990, 283 – 293.  Acceso a descarga
  • «El Español de Guadalajara (Nueva España) en Textos de Comienzos del Siglo XVII». En: Tesis Doctorales y Tesinas de Licenciatura (Resúmenes). Sevilla. Universidad de Sevilla. 1986, 341-346.  Acceso a descarga
2.3. Publicaciones en Revistas
  • [con A. Pedrote] «La autoría de las Relaciones Geográficas mexicanas: las voces náhuatl a través de los redactores». Anuario de Estudios Americanos, 76/1, 2019, 123-153. ISSN: 0210-5810. [https://doi.org/10.3989/aeamer.2019.1.06] Acceso a descarga
  • «La competencia cultural: desarrollo y límites en la docencia». Revista Electrónica del Lenguaje, Monográfico nº 5, 2018, 1-14. ISSN 2387-1598.  Acceso a descarga
  • [con A. Pedrote] «La designación de la indumentaria en las Relaciones Geográficas mexicanas a través del léxico náhuatl». Revista Española de Antropología Americana, 48, 143-161. ISSN: 0556-6533.  [https://doi.org/10.5209/REAA.63695]  Acceso a descarga
  • «La geografía de las palabras. Dimensiones en la formación léxica del español americano». Hispania, 100 (4), 2017, 525-540. ISSN 0018-2133. [DOI: 10.1353/hpn.2017.0096]  Acceso a descarga
  • «Sistemas de lenguas en contacto. Una propuesta metodológica para el estudio de transferencias léxicas y culturales entre español y náhuatl» (Systems of languages in contact. A methodological proposal for studying lexical and cultural transfer between Spanish and Nahuatl). Revista de Historia de la Lengua Española, 11, 2016, 31-57. ISSN 1886-7081
  • «La construcción de estereotipos en las crónicas de Indias». En: Politeja. Journal of the Faculty of International and Political Studies of the Jagiellonian University. 38/6, 2015, 97-114. ISSN 1733-6716. [DOI: 10.12797/Politeja.12.2015.38.08]
  • «El Diccionario de Americanismos. Una aproximación formal al léxico del español en América». En: Ricognizioni. /Rivista di lingue, letterature e culture moderne. 3/11. 2015, 177-185. ISSN 2384-8987 [DOI: 10.13135/2384-8987/999]  Acceso a descarga
  • «América en la clase de español. Del contenido cultural al psycofact». En: E. Bravo y E. Gallardo (coords.) Dosssier “Los estereotipos culturales hispánicos y sus implicaciones didácticas”. MarcoELE. Núm. 21. 2015, 5-26. ISSN 1885-2211  Acceso a descarga
  • [con Cáceres Lorenzo, Mª Teresa] «Estrategias comunicativas y tipos documentales en la selección de voces amerindias en el siglo XVI (1518-1559)». En: RILCE-Revista de Filologia Hispanica. 2014. Vol. 30. Núm. 1, 86-110. ISSN 0213-2370  Acceso a descarga
  • [con Pons Rodríguez, Lola/ Garrido Martín, Blanca/  Octavio, Álvaro] «La edición de textos de quejas: propuestas preliminares en torno a un corpus histórico discursivo». En: Scriptum Digital: Revista de corpus diacrónicos y edición digital en lenguas iberorrománicas. 2014. Vol. 3, 183-200. ISSN 2014-640X  Acceso a descarga
  • Review: Franz Lebsanft/ Wiltrud Mihatsch/ Clausia Polzin-Haumann (eds.): El español, ¿desde las variedades de la lengua pluricéntrica?. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 2013. Vol. XI. Núm. 1, 204-207
  • Review: Francisco Moreno Fernández: La lengua española en su geografía. En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana. 2012. Vol. X. Núm. 1 /19, 255-258
  • «Con la mirada en el otro: implicaciones sociolingüísticas de la inmigración hispanoamericana en Andalucía». En: Itinerarios. Revista de Estudios Lingüísticos, Literarios, Históricos y Antropológicos. 2011. Vol. 13. Núm. 1, 133-153. ISSN 1507-7241  Acceso a descarga
  • [con Grutzmacher, Lukasz] Dossier Andalucía y América: el futuro lingüístico de un pasado común (2ª parte). En: Itinerarios. Revista de Estudios Lingüisticos, Literarios, Históricos y Antropológicos. 2011. Vol. 14, 7-94. ISSN 1507-7241
  • [con Grutzmacher, Lukasz] Dossier Andalucía y América: el futuro lingüístico de un pasado común (1ª parte). En: Itinerarios. Revista de Estudios Lingüisticos, Literarios, Históricos y Antropológicos. 2011. Vol. 13, 9-158. ISSN 1507-7241
  • «La construcción lingüística de la identidad americana». En: Boletín de Filología (Universidad de Chile). 2010. Vol. XLV. Núm. 1, 75-101. ISSN 0718-9303  Acceso a descarga
  • «Nivelación normativa en torno al español internacional». En: Español actual. 2008. Vol. 90, 39-52. ISSN 1135-867X
  • Review: Cedomil Goic: Letras del Reino de Chile. En: Anuario de Estudios Americanos. 2008. Vol. 65. Núm. 2, 333-337. ISSN 0210-5810  Acceso a descarga
  • «Tratamientos y cortesía en la correspondencia familiar indiana del siglo XVIII». En: Archivo de Filología Aragonesa. 2002. Vol. LIX-LX. Núm. 1, 249-264. ISSN 0210-5624  Acceso a descarga
  • «Un desconocido vocabulario del siglo XVI: el «Alfabeto de las mercadurías que se avalian en Panamá»». En: Philologia Hispalensis. 1994. Vol. 9,  147-159. ISSN 1132-0265 / DOI: http://dx.doi.org/10.12795/PH.1994.v09.i01.13 Acceso a descarga
  • «La fantasía americana ante los ojos del conquistador español (Aproximación a la crónica de indias como texto sígnico)». En: Discurso. Revista Internacional de Semiótica y Teoría Literaria. 1990. Vol. 5, 105-113. ISSN 0214-2295  Acceso a descarga
  • «Anotaciones sobre el uso de las formas EL y ESTE / ESE / AQUEL como femeninos». En: Estudios de Lingüística. 1990. Vol. 6, 123-127. ISSN 0212-7636  Acceso a descarga
  • «Fórmulas de tratamiento americanas y andaluzas en el s. XVI». En: Philologia Hispalensis. 1990. Vol. V. Núm. 1, 173-193. ISSN 1132-0265 / DOI: http://dx.doi.org/10.12795/PH.1990.v05.i01.12  Acceso a descarga
  • «Lenguas indígenas y problemas de contacto lingüístico en las relaciones geográficas del siglo XVI». En: Philologia Hispalensis. 1988. Vol. II. Núm. 1, 119-132. ISSN 1132-0265  Acceso a descarga
  • «Peripecia hispanoamericana de un franciscano aragonés». En: Archivo de Filología Aragonesa. Vols. 36-37, 1985, 49-53. ISSN 0210-5624  Acceso a descarga

3. Docencia y otras actividades

Imparto docencia en Grado y posgrado, además de otras actividades relacionadas con la formación de profesorado y la enseñanza de español como lengua extranjera.

  • 1) Licenciatura y Grado:
    • Comentario Lingüístico de Textos Españoles (Diacrónico)
    • Dialectología Hispánica
    • Español de América
    • Gramática Histórica de la Lengua Española
    • Gramática Histórica del Español
    • Historia de la Lengua Española
    • Historia de las Hablas Andaluzas
    • Historia del Español II (Siglos de Oro y Época Moderna)
    • Lengua Española: descripción sincrónica
    • Lexicología Histórica
    • Semántica Española
    • Semántica General
    • Sintaxis Española
    • Sociolingüística andaluza
  • 2) Doctorado:
    • Problemas en la edición de textos antiguos
    • La edición de textos americanistas
    • Aspectos básicos del español de América
    • Análisis filológico de textos hispanoamericanos: perspectivas diacrónica y sincrónica
    • Pautas para el análisis filológico de textos hispanoamericanos: el texto periodístico
    • Metodología y análisis de textos hispanoamericanos
    • El español en América (Doctorado en Estudios Americanos con mención de Calidad)
  • 3) Cursos de Postgrado
    • El español en el mundo: situación lingüística y perspectivas laborales
    • El español en el mundo. Perfil sociolaboral del profesor de L2
  • 4) Máster:
    • El español de América: la lengua en la construcción social y cultural de Hispanoamérica, Máster Universitario en Estudios Americanos, Universidad de Sevilla >> Web del Máster
    • Variedades y geopolítica del español,  Máster de Enseñanza del Español como lengua Extranjera, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP- Instituto Cervantes) >> Web del Máster
    • Norma y variación lingüística en la clase de ELE, Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera y de otras Lenguas Modernas (MasEle) >> Web del Máster
    • Norma y poder: la discriminación lingüística, Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales (MELLC)  >>  Web del Máster
  • 5) Formación de profesorado:
    • Seminarios de formación de profesores para la enseñanza de español, particularmente en temas relacionados con la normalización lingüística, variedades y geopolítica del español, el curriculum y el portafolio del profesor, perfil sociolaboral del profesor de ELE, evaluación y portafolio del alumno, etc.
    • Curso de Formación para profesores de español como L2 (Universidad de Sevilla – Instituto Cervantes) y coordino el Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera y de otras Lenguas Modernas (MasELE) de la Universidad de Sevilla. Participo también en otros Másteres de ELE, como el de la UIMP y el Instituto Cervantes.
    • Taller de escritura académica para personal docente e investigador en la Universidad de Sevilla.

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR