Aquí tienes un resumen de mi investigación y docencia. ¿Puedo ayudarte? No dudes en contactar conmigo.
1. Proyectos y grupos de investigación
-
-
- La lengua española en el siglo XIX a través de los testimonios de la independencia de Cuba, Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla, 2019.
- Grupo de Investigación en Humanidades Digitales y Español de América (IHDEA) IP, Plan Andaluz de Investigación, HUM-927.
Acceso - La Escritura Elaborada en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Traducción y Contacto de Lenguas (FFI2016-74828-P) Co-IP: María Dolores Pons Rodríguez; Eva María Bravo García, Ministerio de Economía y Competitividad, 2017-2020.
Acceso - Europe and America in contact: a multidisciplinary study of cross-cultural transfer in the New World across time, (CULTURECONTACT), European Research Council (2012-2017) Project ID 312795. Proyecto multibeneficiario: Universidad de Varsovia (IP Dra. Justyna Olko), Universidad de Sevilla (Dra. Eva Bravo) e Instituto de Docencia e Investigación Etnológica de Zacatecas (Dr. John Sullivan).
Acceso - Grupo de investigación: Estudios lingüísticos, histórico-culturales y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (EHELE) Plan Andaluz de Investigación, HUM-927 IP (hasta 2018).
- La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Renacimiento: Variantes y Variación, FFI2013-45222-P, Ministerio de Economía y Competitividad, 2015-2017.
Acceso - Grupo DOLEO Documentación de Lamento en Español desde Orígenes. Universidad de Sevilla y Red Charta
Acceso - The Cibola Project/Proyecto Cíbola, Dr. Jerry Craddock, Research Center for Romance Studies -University of Berkeley
Acceso - La Escritura Historiográfica en Español de la Baja Edad Media al Siglo XVI: Procesos Históricos de Elaboración Lingüística, FFI2010-14984, Ministerio de Ciencia e Innovación, 2011-2013.
Acceso - Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (HUM-03215) «Andalucía y América Latina, intercambios y transferencias culturales, director Dr. J. Raúl Navarro (Escuela de Estudios Hispanoamericanos-CSIC), 2007-2011.
Acceso
-
2. Publicaciones
3. Docencia y otras actividades
Imparto docencia en Grado y posgrado, además de otras actividades relacionadas con la formación de profesorado y la enseñanza de español como lengua extranjera.
- 1) Licenciatura y Grado:
- Comentario Lingüístico de Textos Españoles (Diacrónico)
- Dialectología Hispánica
- Español de América
- Gramática Histórica de la Lengua Española
- Gramática Histórica del Español
- Historia de la Lengua Española
- Historia de las Hablas Andaluzas
- Historia del Español II (Siglos de Oro y Época Moderna)
- Lengua Española: descripción sincrónica
- Lexicología Histórica
- Semántica Española
- Semántica General
- Sintaxis Española
- Sociolingüística andaluza
- 2) Doctorado:
- Problemas en la edición de textos antiguos
- La edición de textos americanistas
- Aspectos básicos del español de América
- Análisis filológico de textos hispanoamericanos: perspectivas diacrónica y sincrónica
- Pautas para el análisis filológico de textos hispanoamericanos: el texto periodístico
- Metodología y análisis de textos hispanoamericanos
- El español en América (Doctorado en Estudios Americanos con mención de Calidad)
- 3) Cursos de Postgrado
- El español en el mundo: situación lingüística y perspectivas laborales
- El español en el mundo. Perfil sociolaboral del profesor de L2
- 4) Máster:
- El español de América: la lengua en la construcción social y cultural de Hispanoamérica, Máster Universitario en Estudios Americanos, Universidad de Sevilla >> Web del Máster
- Variedades y geopolítica del español, Máster de Enseñanza del Español como lengua Extranjera, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP- Instituto Cervantes) >> Web del Máster
- Norma y variación lingüística en la clase de ELE, Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera y de otras Lenguas Modernas (MasEle) >> Web del Máster
- Norma y poder: la discriminación lingüística, Máster Universitario en Estudios Lingüísticos, Literarios y Culturales (MELLC) >> Web del Máster
- 5) Formación de profesorado:
- Seminarios de formación de profesores para la enseñanza de español, particularmente en temas relacionados con la normalización lingüística, variedades y geopolítica del español, el curriculum y el portafolio del profesor, perfil sociolaboral del profesor de ELE, evaluación y portafolio del alumno, etc.
- Curso de Formación para profesores de español como L2 (Universidad de Sevilla – Instituto Cervantes) y coordino el Máster Universitario en Enseñanza del Español como lengua extranjera y de otras Lenguas Modernas (MasELE) de la Universidad de Sevilla. Participo también en otros Másteres de ELE, como el de la UIMP y el Instituto Cervantes.
- Taller de escritura académica para personal docente e investigador en la Universidad de Sevilla.