• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

La aldea global del español

13 junio, 2012 por Eva Bravo-García 1 comentario

 

La aldea global del español

Cuando  Marshall McLuhan acuñó el término «aldea global» parecía tener una idea bastante clara del desarrollo de los medios de comunicación en los años siguientes y de la implicación y trascendencia que éstos iban a tener en la vida cotidiana de cada uno de  nosotros.

McLuhan fue profesor de Literatura inglesa, crítica literaria y teoría de las comunicaciones y asistió a parte de ese desarrollo -murió en 1980- pero es en las últimas décadas cuando este término parece haber adquirido su plena dimensión.

El concepto de aldea global

La aldea global de McLuhan era la descripción de un universo de comunicaciones estrechamente relacionado, interactivo y mundial, que convertiría la distancia y el tiempo en factores menos relevantes.

Sus reflexiones daban una extraordinaria importancia a los medios de comunicación masiva: el medio es el mensaje. Esta idea contenía dos implicaciones: de una parte, los medios configurarían nuestro pensamiento, cultura, educación, vida en general; de otra, resaltaba que la influencia de los mensajes se debe más a la misma naturaleza del medium (cine, radio, televisión, publicidad) que al propio contenido de los mismos.

El peligro del control global

marchall mcluhanMcLuhan se extiende hacia el «catastrofismo» vaticinando la muerte de otros medios de comunicación (por ejemplo, los libros) por la devoradora expansión de los medios audiovisuales.

Ahí es donde creo que su pensamiento se deja arrastrar y no ve la complementariedad de los mismos: hoy hay que ver la tele, ver quién destaca en los programas de cotilleo para luego seguirlo en la música, las revistas y la televisión ¡¡y en su Twitter!! Incluso el tradicional libro tiene una excelente promoción cuando el autor sale en tv es un periodista o un integrante del mundo del famoseo.

Los medios han demostrado no sólo no destruirse unos a otros, sino ser en buena medida complementarios, en una sinergia que conforma buena parte de nuestras vidas.

Las propuestas de McLuhan

Las propuestas de McLuhan, ampliamente seguidas en teoría de la comunicación y muchas de ellas revalidadas por la realidad posterior, son quizá responsables de la magnificación que se le ha dado al poder de los media.

Pero, ¿acaso no lo tienen? De hecho forman opinión, «educan», definen comportamientos “aceptables” y tienen valor modélico en muchos aspectos de la vida cotidiana. Y, lo que desde mi punto de vista es más importante, son para muchos individuos, el único referente y la única fuente de  (in)formación. También en el aspecto lingüístico.

marchall mcluhan bookLo global en la lengua trae como consecuencia la enajenación lingüística para algunos hablantes o zonas dialectales marcadas que ceden, a veces muy gustosamente, sus peculiaridades lingüísticas a cambio de: prestigio, economía de medios, economía de tiempo, etc.

La renuncia a lo particular no crea un código artificial de lenguaje, sino una estandarización mayor del registro  que se utiliza para medios o productos que conforman nuestra vida cotidiana. Pero de esto y de otros temas sobre el español internacional, seguiremos charlando en otra ocasión.

Hoy –día de San Antonio- cumple 1.048 años el ccódice 46 de la biblioteca de San Millán de la Cogolla, primer testimonio escrito en castellano; y hoy en el año 1494 Colón descubrió la Isla de Pinos (hoy Isla de Juventud), frente a la costa de Cuba. En poco más de medio siglo, el castellano se había convertido en español y estaba iniciando su expansión internacional.

También puedes oír este contenido en Youtube, y no olvides suscribirte para no perderte ningún episodio.  🤓

Suscríbete para recibir las actualizaciones

¿Por qué en América se habla español?
Escribir América

Retroenlaces

  1. El Papa Francisco no es neutro | Eva Bravo García dice:
    5 junio, 2016 a las 20:08

    […] en nuestro país, de películas y/ o tapes, publicidad, prensa y series a los efectos de su televisación” (junio de 1986); esta disposición obligaba al doblaje de las películas a un español “no […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR