• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Estás en la etiqueta: América Central

La proclama de Iguala

28 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

26-La proclama de Iguala

Episodio 26 La proclama de Iguala es uno de los documentos más relevantes de los procesos de Independencia americano, y un texto fundacional de la independencia de México. Puedes acceder al manuscrito original a través este enlace: https://www.wdl.org/es/item/2968/view/1/1/  y descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de … [Leer más...]

San Ramón en América

31 agosto, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Malacatan

Hoy, 31 de agoto, celebramos San Ramón Nonato con esta imagen del Archivo General de Indias correspondiente al Curato de Malacatam del año 1768 (actualmente Malacatancito). En este mapa, se marca la situación de sus anexos los pueblos de Santa Bárbara, Colotenango, Istaguacan, San Gaspar Ichil y San Ramón y la de las haciendas que hay en sus términos (AGI, MP-GUATEMALA,147). El pueblo de San Ramón El pueblo de San Ramón fue un centro importante de población y pertenecía a Santa Ana Malacatán, tenía iglesia y cabildo municipal. Hoy es una aldea con pobres y escasas viviendas, casi perdido entre la inmensa barranca del lecho del río Chixoy o río Negro que vemos en esta imagen de satélite. El topónimo San Ramón en América San Ramón … [Leer más...]

La muerte anunciada del Obispo Valdivieso (y IV)

19 julio, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

La muerte anunciada del Obispo Valdivieso

Últimas cartas del obispo Valdivieso Las dos últimas cartas que conservamos de fray Antonio de Valdivieso son de 1547 (12 de mayo y 10 de noviembre) y están impregnadas de amargura e impotencia: "y así en esto no ay más que dicho como que las cosas desta probinçia están como estavan y peores cada día". Aparece en ellas la visión del indio como el gran damnificado y abandonado por la Corona, hasta el punto de que sugiere que los esclavos son mejor tratados: "Ya he hecho relaçión a Vuestra Alteza que el estado de estos miserables es tal, que les sería próspero el de esclavos; porque éstos son tratados como ombres, y los naturales como bestias y mucho más respeto se tiene a las bestias que a ellos". Valdivieso apunta … [Leer más...]

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso (III)

16 julio, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso

En las primeras cartas el Obispo Valdivieso hace un análisis de la situación que encuentra al llegar a su diócesis y propone una serie de medidas. No obstante,  muy pronto escribir se convertirá en una urgencia y en un desahogo personal. La tercera carta del obispo Valdivieso Valdivieso llegó a sufrir una tensión nerviosa extrema ante la virulenta hostilidad de las importantes familias criollas a las que tenía que restringir sus privilegios. La ofensa, el peligro de daño personal y la muerte, se van advirtiendo progresivamente a lo largo de sus escritos en un crescendo que culmina cuando se cumplen sus peores presagios. El tono de la tercera de sus misiva es mucho más triste y en ella se dedica a contar los pormenores de la situación del … [Leer más...]

Imagen de la sociedad a través de las cartas del Obispo Valdivieso (II)

13 julio, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

Imagen de la sociedad a través de las cartas del Obispo Valdivieso

Valdivieso y su compromiso con el indígena Nada más llegar a su destino, Antonio de Valdivieso empieza una actividad epistolar que será su medio de contacto regular con la Corona. En ellas describe la situación de la zona y el comportamiento de las distintas clases sociales y las consecuencias de su interacción. Su primera carta es de 1 de junio de 1544 y en ella retrata la situación en los siguientes términos: "hallé la tierra ynquieta a causa de las pasiones viejas entre Rodrigo de Contreras que a la sazón gobierna, y el tesorero Pedro de los Ríos su yerno, de una parte, y vecinos de la tierra, de la otra. […] como los causadores desto se han visto señores de todo, no pueden sufrir que ninguna cosa dello se haga contra su … [Leer más...]

Sergio Ramírez, premio internacional Carlos Fuentes

17 noviembre, 2014 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez, escritor y académico nicaragüense, ha sido galardonado con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español, concedido por Conaculta y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Breve biografía Aunque su pasión por la escritura ha vertebrado su vida, Sergio Ramírez encabezó  en 1977 el grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en respaldo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen de Somoza. En 1979, al triunfo de la revolución, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Fue electo vicepresidente en 1984. Desde el gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial … [Leer más...]

Breves consideraciones sobre el español de México

9 septiembre, 2014 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Breves consideraciones sobre el español de México

En estos  días veraniegos, en medio de papeles y propósitos de ordenar el material de trabajo, releo antiguas notas y libros. Traigo hoy a colación algunas observaciones de Francisco Castillo Nájera acerca del español de México. Recuerdo en este post algunas de las ideas de quien fue médico, diplomático y  académico, natural de Durango. Diferencia entre el español de España y el español de México Se plantea el autor cuál es la principal diferencia entre el español peninsular y el americano y determina que "la equivalencia: s, z y c suave, es el distintivo fonético entre el español de América y el castellano puro" No puedo dejar de comentar este adjetivo "puro" teñido de diferenciación geolectal y de afán normativo, pero … [Leer más...]

¿Quién era Motolinía?

8 marzo, 2013 por Eva Bravo-García 2 comentarios

¿Quién era Motolinía?

Fray Toribio de Benavente Motolinía nació en 1482 en Benavente, provincia de Zamora y viajó como misionero franciscano a la Nueva España, donde desempeñó una tarea incansable hasta su muerte en Puebla (México) el año de 1569. Fue uno de los muchos religiosos que afrontaron los peligros del mar y de una tierra ignota para llevar a cabo la tarea de evangelización. En el ejercicio de su ministero, fray Toribio inició llegó a la conclusión de que el trato que muchos españoles daba a los naturales, estorbaba a la finalidad evangélica. Su inserción en el mundo indígena, viviendo  de su trabajo y esfuerzo, le valió el sobrenombre de Motolinía, vocablo que significa pobrecito o desdichado en náhuatl, cuya … [Leer más...]

La Proclama de Iguala

14 mayo, 2012 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

La Proclama de Iguala

Americanos: Bajo cuyo nombre comprendo, no sólo a los nuestros en América, sino a los Europeos, Africanos y Asiáticos, que en ella reciden: tened la bondad de oírme... El 24 de febrero de 1821, en la ciudad de Iguala de la Independencia,  Agustín de Iturbide se entrevista con Vicente Guerrero y le propone un plan con tres garantías básicas. Para la  defensa de dicho plan se constituyó precisamente  el llamado Ejército Trigarante. ¿Qué defendía la Proclama de Iguala? La propuesta defendía: la “absoluta independencia” de México la protección de la religión católica “sin tolerancia de otra alguna” la igualdad entre todos los habitantes El citado documento es  conocido como Plan para la independencia de la América … [Leer más...]

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.