Episodio 23 En este episodio hablamos de la variedad de documentos que puedes encontrar en el Archivo General de Indias y su interés para el conocimiento de la historia de la lengua en América y en España. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Estás en la etiqueta: archivos
Qué es PARES: Portal de Archivos Españoles en Red
Episodio 21 Hoy te presento una visión general sobre el Portal de Archivos Españoles en Red (PARES). Este repositorio te permitirá acceder a fondos de archivos tanto para hacer búsquedas como para visualizar y obtener documentos digitalizados. Puedes descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII
La literatura española de los siglos XVI y XVII es absolutamente extraordinaria. No cabe duda de que todos los esfuerzos dedicados a conocer las obras y autores, ayudan a comprender la esencia de España y su proyección en la literatura universal. Sin embargo, para conocer la lengua en toda su variedad y dimensión, con frecuencia hemos de volver la vista a otro tipo de documentos y textos de factura más utilitaria y, en muchos casos, humilde. En efecto, en los siglos XVI y XVII es tal el dinamismo social y la pluralidad de circunstancias históricas, que provoca un aumento en la producción textual de forma significativa. No solo hay nuevos hechos históricos y escenarios sociales -América, la emigración, las relaciones políticas en Europa, … [Leer más...]
El documento indiano y el Archivo General de Indias
Me declaro totalmente impresionada por la información y la productividad que tiene analizar el documento indiano y el Archivo General de Indias, así que te propongo estas preguntas: ¿Te gusta documentación histórica pero no sabes cómo empezar a trabajar con ella? ¿Sientes interés o curiosidad por los archivos pero te pierdes en ellos? Si eres filólogo y te gustaría trabajar sobre documentación real que te muestre la lengua de una determinada época, no lo dudes: entra en los archivos y descubrirás la apasionante historia del español. Desde este blog, te ayudo a tomar las decisiones necesarias para que consigas un trabajo riguroso y competente. Hoy te invito a conocer un poco más la documentación del Archivo General de Indias de … [Leer más...]
Materiales para el estudio del español americano
Para hacer la historia lingüística del español de América, necesitamos materiales que nos permitan fundamentar el estudio del español americano. Es imprescindible –y, sobre todo, muy gratificarte– la consulta y manejo de los documentos reales, históricos, que nos describen fielmente y paso a paso, cómo se construyó la vida criolla indiana y cómo sus protagonistas supieron expresarse y contarse a sí mismos. Desde los primeros momentos del descubrimiento, la crónica va a ser el vehículo, con larga tradición medieval, que cuente el desarrollo de los acontecimientos, pero desde ese molde histórico y ante la magnitud del Nuevo Mundo descubierto, los tipos documentales irán proliferando en cantidad y variedad. Lo que queda por … [Leer más...]
¿Qué es la filología?
Como definición de la ciencia filológica, contamos con la tradicional que de ella propone Vitore Branca, según la cual filología es "aquella disciplina que comprende fundamentalmente la ecdótica (esto es, la recuperación del texto exacto de una obra mediante procedimientos científicos) y la hermenéutica (es decir, el aparato histórico, lingüístico, exegético, que permite una plena y rigurosa interpretación, y que condiciona las valoraciones ideológicas, sociales, estéticas". Las ideas expresadas por Branca, son acordes con el concepto que de ella tenía Saussure: "La lengua no es el único objeto de la filología, que quiere sobre todo fijar, interpretar, comentar los textos: este primer estudio la lleva a ocuparse también de la … [Leer más...]
Las siglas de los archivos
Los archivos, bibliotecas y museos se identifican de forma rápida con unas siglas que recogen su nombre completo y en ocasiones la localidad. Este procedimiento es útil en la investigación y catalogación y se ha convertido en una designación cotidiana para muchos de nosotros. Entre sus ventajas hay que decir que es eficaz, tiene inmediatez y univocidad a la hora de identificar la procedencia de un documento. Se usan pues en cualquier referencia escrita y evita citar el nombre completo de forma reiterativa. La sigla es una 'palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja' (DRAE, s.v.) y su finalidad es justamente ahorrar letras o espacio en la escritura. Pero, ¿y en lo oral? En una época en la que … [Leer más...]
El Archivo General de Indias y la historia del español en América
La creación del Archivo General de Indias es un hecho fundamental para el conocimiento de la historia del español en España y en América. Corría el año 1779 cuando Juan Bautista Muñoz, Cosmógrafo Mayor de Indias, puso en marcha el encargo que había recibido de Carlos III: hacer una "Historia del Nuevo Mundo", fundamentada en los documentos y libre de los estereotipos que corrían en las obras de la época. La recopilación de documentos Para llevar a cabo su tarea, Muñoz convenció al entonces Ministro de Despacho de Indias, José de Gálvez, de la necesidad de acometer como paso previo una tarea de recopilación documental. El porpio Gálvez había experimentado el estado desastroso en que se encontraba la documentación de indias, cuando en … [Leer más...]
Las cartas de particulares americanas del siglo XVI
La documentación indiana escrita por particulares desde el siglo XVI es amplísima en cuanto a su concepción e intereses. Podían ser enviadas a familiares o deudos (carta privada) o bien remitirlas a organismos oficiales o a determinadas personas en razón de su cargo. Las opiniones, apreciaciones personales, dudas y requerimientos se esparcen por este amplio material. En él podemos encontrar indicaciones sociolingüísticas explícitamente aportadas por el emisor, aunque otras deban ser desentrañadas con el análisis del acto comunicativo y su valoración en función del hablante, tipo de texto y receptor del documento. Que la correspondencia con las Indias sea libre... "Que la correspondencia con las Indias sea libre y sin impedimentos" Con … [Leer más...]
¿Qué es PARES?
PARES es el Portal de Archivos Españoles, una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, gracias a la dula podemos disponer de acceso directo a inventarios e información descriptiva de los Archivos Estatales españoles. Archivos presentes en PARES PARES permite consultar en cualquier momento el patrimonio de los siguientes Archivos: Archivos e la Corona de Aragón Archivo de la Real Chanchillería de Valladolid Archivo General de Indias Archivo General de la Administración Archivo General de Simancas Archivo Histórico Nacional Archivo Histórico Provincial de Álava Archivo Histórico Provincial de Bizkaia Archivo Histórico Provincial de Gipuzcoa Centro Documental de la Memoria Histórica Sección Nobleza del Archivo Histórico … [Leer más...]