Episodio 32 La Filología te ayuda a conocer la historia verdadera de tu país y tu cultura. A través de los textos y su estudio rescatamos para el conocimiento general las huellas de un pasado; de ahí la importancia de la filología y el estudio de las humanidades hoy. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Estás en la etiqueta: investigación
investigación
En esta etiqueta encontrarás recursos, sugerencias y metodología de investigación filológica.
El documento americano y el Archivo General de Indias
Episodio 23 En este episodio hablamos de la variedad de documentos que puedes encontrar en el Archivo General de Indias y su interés para el conocimiento de la historia de la lengua en América y en España. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Qué es PARES: Portal de Archivos Españoles en Red
Episodio 21 Hoy te presento una visión general sobre el Portal de Archivos Españoles en Red (PARES). Este repositorio te permitirá acceder a fondos de archivos tanto para hacer búsquedas como para visualizar y obtener documentos digitalizados. Puedes descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Claves para estudiar historia de la lengua
Episodio 18 Trucos y consejos para abordar el estudio de la historia de la lengua y disfrutar haciéndolo. Agradezco tus comentarios y sugerencias. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
5 claves para aprender español de América
Episodio 16 Ideas y consejos para aprender a conocer el español de América y disfrutar haciéndolo. Puedes descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
¿Un podcast sobre el español en América?
Episodio 1 En este episodio te cuento quién soy y de qué vamos a hablar en el podcast "El Español de América". Este es un espacio dedicado a conocer el pasado, el presente y el futuro de la lengua española en América y en el mundo actual. Tendremos una cita semanal para hablar de estos temas. Los episodios estarán disponibles normalmente los viernes pero puedes escucharlos cuando quieras y hacerme llegar tus comentarios sugerencias. No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio. En esta entrada te cuento dónde los tienes disponibles. Y recuerda... Aquí hablamos en español y sobre el español. … [Leer más...]
¿Quieres investigar en filología?
El 10 de abril tienes una cita conmigo: en la Facultad de Filología, de la Universidad de Sevilla celebramos la II Feria de la Filología, en la que mostramos los resultados de nuestra investigación y los trabajos en curso. Ahí estaré presentando los proyectos del Grupo IHDEA: "Investigaciones en Humanidades Digitales y Español de América", y del proyecto Historia 15: "La escritura elaborada en español desde la Edad Media hasta el siglo XVI". ¿Quiénes somos? El Grupo IHDEA tiene tres líneas de investigación que son hoy esenciales en la proyección de un filólogo: las Humanidades Digitales el Español en América la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) El proyecto Historia 15, lo codirijo con mi querida … [Leer más...]
El documento indiano y el Archivo General de Indias
Me declaro totalmente impresionada por la información y la productividad que tiene analizar el documento indiano y el Archivo General de Indias, así que te propongo estas preguntas: ¿Te gusta documentación histórica pero no sabes cómo empezar a trabajar con ella? ¿Sientes interés o curiosidad por los archivos pero te pierdes en ellos? Si eres filólogo y te gustaría trabajar sobre documentación real que te muestre la lengua de una determinada época, no lo dudes: entra en los archivos y descubrirás la apasionante historia del español. Desde este blog, te ayudo a tomar las decisiones necesarias para que consigas un trabajo riguroso y competente. Hoy te invito a conocer un poco más la documentación del Archivo General de Indias de … [Leer más...]
¿Qué es un documento indiano?
Hoy aclaramos el concepto de documento indiano, una expresión tradicional para referirse a la documentación americana. El significado de indiano Indiano es un curioso adjetivo que la Diccionario de la Real Academia Española define como: "Nativo, pero no originario de América, o sea, de las Indias Occidentales" "perteneciente o relativo a ellas". Pero lo desconcertante es que su 3ª acepción explica que también es indiano lo "Perteneciente o relativo a las Indias Orientales". Es decir, que algo puede ser indiano de de occidente o de oriente, es decir, de América (las Indias) o de la India. Sí, desconcertante. Pero todo se aclara cuando la 4ª acepción indica que este adjetivo se refiere también "Dicho de una persona: Que vuelve … [Leer más...]
Materiales para el estudio del español americano
Para hacer la historia lingüística del español de América, necesitamos materiales que nos permitan fundamentar el estudio del español americano. Es imprescindible –y, sobre todo, muy gratificarte– la consulta y manejo de los documentos reales, históricos, que nos describen fielmente y paso a paso, cómo se construyó la vida criolla indiana y cómo sus protagonistas supieron expresarse y contarse a sí mismos. Desde los primeros momentos del descubrimiento, la crónica va a ser el vehículo, con larga tradición medieval, que cuente el desarrollo de los acontecimientos, pero desde ese molde histórico y ante la magnitud del Nuevo Mundo descubierto, los tipos documentales irán proliferando en cantidad y variedad. Lo que queda por … [Leer más...]