• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Estás en la etiqueta: Nicaragua

Las cartas de Antonio de Valdivieso

28 febrero, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Las cartas de Antonio de Valdivieso

Episodio 64 Las cartas de Antonio de Valdivieso constituyen un relato cotidiano de las dificultades con las que se enfrentaron los religiosos para controlar alas ambiciones de la naciente clase criolla. Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua, fue uno de los defensores de los indígenas. Para ello, se enfrentó a los españoles y pagó la fidelidad a su conciencia con su vida. Escucha el episodio: Las cartas de Antonio de Valdivieso y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

Antonio de Valdivieso: el precio de la defensa del indígena

26 febrero, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Antonio de Valdivieso-1

Episodio 63 Hoy rendimos homenaje a uno de los muchos personajes que realizaron una tarea esencial y callada en América. En este caso hablamos de Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua. Antonio de Valdivieso fue un religioso que intentó poner orden en la relación entre los criollos y los indígenas. Escucha el episodio: Antonio de Valdivieso: el precio de la defensa del indígena y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

Características de pronunciación en el español americano

14 septiembre, 2015 por Eva Bravo-García 2 comentarios

Características de pronunciación en el español americano

Hay dos rasgos de pronunciación que destacan a un hablante americano: el seseo y el yeísmo, sobre todo si la pronunciación es con rehilamiento. Veamos hoy en qué consisten estos rasgos. El seseo La realización s es única, general y prestigiosa (donde la norma castellana peninsular tiene una distinción entre s dental o alveolar) y z (interdental). Desde los primeros momentos se adoptó esta solución simplificadora de la distinción castellana: casa/caza, poso/pozo, caso/cazo. La realización única [s] en estos y otros dobletes no provoca confusiones de significado, ya que es el propio contexto gramatical o de situación el que con frecuencia desambigua el significado de la palabra: "Vamos a casa" ('edificio') / "Vamos de casa" ('acción de … [Leer más...]

La muerte anunciada del Obispo Valdivieso (y IV)

19 julio, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

La muerte anunciada del Obispo Valdivieso

Últimas cartas del obispo Valdivieso Las dos últimas cartas que conservamos de fray Antonio de Valdivieso son de 1547 (12 de mayo y 10 de noviembre) y están impregnadas de amargura e impotencia: "y así en esto no ay más que dicho como que las cosas desta probinçia están como estavan y peores cada día". Aparece en ellas la visión del indio como el gran damnificado y abandonado por la Corona, hasta el punto de que sugiere que los esclavos son mejor tratados: "Ya he hecho relaçión a Vuestra Alteza que el estado de estos miserables es tal, que les sería próspero el de esclavos; porque éstos son tratados como ombres, y los naturales como bestias y mucho más respeto se tiene a las bestias que a ellos". Valdivieso apunta … [Leer más...]

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso (III)

16 julio, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso

En las primeras cartas el Obispo Valdivieso hace un análisis de la situación que encuentra al llegar a su diócesis y propone una serie de medidas. No obstante,  muy pronto escribir se convertirá en una urgencia y en un desahogo personal. La tercera carta del obispo Valdivieso Valdivieso llegó a sufrir una tensión nerviosa extrema ante la virulenta hostilidad de las importantes familias criollas a las que tenía que restringir sus privilegios. La ofensa, el peligro de daño personal y la muerte, se van advirtiendo progresivamente a lo largo de sus escritos en un crescendo que culmina cuando se cumplen sus peores presagios. El tono de la tercera de sus misiva es mucho más triste y en ella se dedica a contar los pormenores de la situación del … [Leer más...]

Historia del obispo Valdivieso: el precio de la defensa del indio (I)

10 julio, 2015 por Eva Bravo-García 2 comentarios

Historia del obispo Valdivieso-1

Comenzamos hoy una serie de entradas sobre una figura honorable de la historia de Nicaragua, el obispo Valdivieso, y el precio que pagó por la defensa del indio. La muerte del obispo Valdivieso El 20 de diciembre del año 2000, en las ruinas de León Viejo (Nicaragua) se encuentra una osamenta que, sometida a un análisis forense posterior, permite dictaminar: "la causa probable de muerte fueron las heridas múltiples en tórax posterior, con seccionamiento medular; a nivel de L3-L4; Fracturas de cúbito, radio y fémur; todas estas múltiples lesiones se asocian por su mecanismo de producción con lesiones viscerales toraco abdominales que generan sangrados masivos los que probablemente determinaron su causa de muerte. […] Por los caracteres … [Leer más...]

La n final

3 abril, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

La n final

Al igual que otras consonantes, la n final de sílaba (interior o final de palabra) se debilita en muchas variedades del español. En esta posición, el lugar de articulación de las nasales no es pertinente en español y es precisamente en esta posición implosiva, donde tiene lugar la neutralización fonológica que favorece todas las realizaciones dialectales. La realización de la n como velar Los estudios tradicionales de dialectología han anotado siempre la realización velar de la nasal final de palabra e implosiva interior incluso cuando no le sigue consonante velar, lo que da lugar a articulaciones como: [jabóη], [caηtaηdo], [eηfrente]. Sin embargo, en esta misma posición, otros dialectos tienen como solución más frecuente la … [Leer más...]

Sergio Ramírez, premio internacional Carlos Fuentes

17 noviembre, 2014 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Sergio Ramírez

Sergio Ramírez, escritor y académico nicaragüense, ha sido galardonado con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la creación literaria en español, concedido por Conaculta y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Breve biografía Aunque su pasión por la escritura ha vertebrado su vida, Sergio Ramírez encabezó  en 1977 el grupo de los Doce, formado por intelectuales, empresarios, sacerdotes y dirigentes civiles, en respaldo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en lucha contra el régimen de Somoza. En 1979, al triunfo de la revolución, integró la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional. Fue electo vicepresidente en 1984. Desde el gobierno, presidió el Consejo Nacional de Educación y fundó la Editorial … [Leer más...]

El ceceo en América

13 abril, 2014 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

El ceceo en América

  ¿Qué es el ceceo? Cecear es "pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z", dice el DRAE.  Es un fenómeno propio del sur de España y su extensión es mucho menor que la del seseo. Tiene además una valoración sociolingüística diferente. Para Juan M. Lope Blanch, el llamado seseo presenta soluciones divergentes, ciceantes, en algunas zonas de América: El Salvador, Honduras, costa de Venezuela, Nicaragua y aun en algunas localidades de Colombia, Puerto Rico y México. Pese a esto, la confusión de las dos series de sibilantes es general en América, excepción hecha de aislados usos estilísticos, ya sea con resultados  siseantes o ciceantes, En algunas hablas americanas, como en el … [Leer más...]

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.