• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Estás en la etiqueta: norma

norma

En esta etiqueta encontrarás entradas relacionadas con la norma del español en España y América, la conciencia lingüística y las actitudes de sus hablantes, español internacional y neutro, reflexiones sobre qué español enseñar en la clase de ELE, etc.

El prestigio del español

28 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

35-El prestigio del español

Episodio 35 Hoy hablamos sobre prestigio y norma del español, considerando su variedad en el mundo hispánico. De nuevo tratamos sobre el español internacional o español neutro para determinar sus posibles usos y viabilidad como uso genérico en ciertos ámbitos de uso (medios de comunicación, publicidad, redes sociales, etc.). Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. </p> … [Leer más...]

¿Qué español enseñar?

28 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

34-¿Qué español enseñar?

Episodio 34 ¿Qué español enseñar? o ¿qué español aprender? La lengua española ofrece tal variedad de acentos y modelos que con frecuencia el profesor o el alumno se plantean cuál elegir, qué rasgos aprender y cuáles no. Hoy hablamos del triángulo de la variación, un concepto que te ayudará a tomar tus decisiones acerca de la variedad del español. Descárgate gratis el PDF que acompaña a este episodio.  Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde … [Leer más...]

El nombre de la lengua ¿castellano o español? (II)

27 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

15-El nombre de la lengua ¿castellano o español? (parte 2)

Episodio 15 Castellano, español, idioma nacional… En el episodio anterior vimos las motivaciones históricas y sociales para usar castellano o español. Hoy abordamos algunas de las decisiones políticas que han cambiado el nombre de la lengua. Agradezco tus  comentarios y sugerencias.  Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

¿Y tú qué hablas, castellano o español? (I)

27 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

14-¿Y tú qué hablas, castellano o español? (parte 1)

Episodio 14 ¿Qué nombre prefieres, castellano o español? En este episodio comentamos las razones históricas y sociales para usar uno u otro nombre y cuál prefieren los hablantes. Las razones políticas las dejamos para el siguiente episodio. Agradezco tus comentarios y sugerencias. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]

La variación en la lengua: qué hace diferente al español americano

27 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

10-La variación en la lengua_ qué hace diferente al español americano

Episodio 10 Hoy hablamos de la variación en la lengua y, en concreto, de qué rasgos caracterizan al español americano. Para ello, te explico conceptos claves para comprender cómo se produce la la variación en la lengua. Me refiero específicamente a las diferencias diatópicas, diastráticas y diafásicas.  De esta forma, podemos comprender lo que hace diferente al español americano. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos … [Leer más...]

Las claves del español internacional

27 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

7-Las claves del español internacional

Episodio 7 ¿Quieres saber qué es el español neutro? En este episodio aprendemos las claves del español internacional, neutro o global. Es una variedad de la lengua que escuchas diariamente en tus películas y series favoritas, se usa en la televisión y en los medios de comunicación, en las entrevistas y en el español de la diplomacia. Conocer por qué y cuándo se utiliza, te ayudará a entender mejor el mundo globalizado y el uso de la lengua en los mass media y en las redes sociales y también en la enseñanza del español. Escucha el episodio: Las claves del español internacional Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de … [Leer más...]

El español en América y en el mundo actual

27 julio, 2019 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

2-el español en america y en el mundo actual

Episodio 2 ¿Sabes en qué país hay mayor número de hablantes de español como lengua materna? En este episodio hacemos un rápido recorrido sobre el español en América y en el mundo actual,  y cuál es el lugar que ocupa entre los idiomas más hablados. En definitiva, te cuento por qué es importante conocer el español americano y qué relevancia tiene en el contexto actual. Puedes descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos … [Leer más...]

El triángulo de la variación del español

12 julio, 2016 por Eva Bravo-García 2 comentarios

Los docentes buscamos las claves que nos permitan determinar cómo interpretar la variación lingüística. La lengua evoluciona y cambia el uso de elementos, se deshace de unos e incorpora otros nuevos; es un proceso constante que al hablante le puede pasar desapercibido. Sabemos que el vocabulario es lo que más -y  más rápidamente- se modifica, y no es extraño que asistamos cada cierto tiempo a la difusión de una expresión nueva. Pero hay otros aspectos sobre los que el hablante tiene menos conciencia, que labran lentamente un cambio lingüístico. El español cuenta con más de 472 hablantes nativos, según el último informe del Instituto Cervantes, El español: una lengua viva. Informe 2016. No es de extrañar que los cambios y los rasgos en … [Leer más...]

La norma lingüística peninsular en la época del descubrimiento de América

6 agosto, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

La norma lingüística en la época del descubrimiento de América

¿Qué variedad del castellano es la que se toma como modelo lingüístico de buen hablar y qué características conforman la norma castellana del siglo XVI? La norma cortesana  y norma madrileña Sin duda, podemos decir que es el entorno de Carlos I el que marca el concepto de lengua prestigiosa, núcleo al que pertenecen importantes caballeros que además de su carrera militar comparten actividades literarias encarnando el ideal del cortesano: el tópico de las armas y las letras que encarna el poeta Garcilaso de la Vega (c.1501-1536). Posteriormente, cuando el sucesor al trono, Felipe II, establezca la corte en Madrid, la norma se vinculará con los rasgos lingüísticos de la documentación administrativa y de los círculos culturales que se van … [Leer más...]

Pasado y futuro del español

30 junio, 2014 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

De vez en cuando, conviene reflexionar sobre el pasado y el futuro del español y  ver cómo se traza un punte entre ambos referentes cronológicos. López de Gómara dijo en su Historia general de las Indias que el descubrimiento de las Indias era La mayor cosa después de la creación del mundo, sacando la encarnación y muerte del que lo crió, es el descubrimiento de Indias; y así las llaman Nuevo Mundo. Aquel 12 de octubre de 1492, cuando Colón llega a la pequeña isla del archipiélago de las Lucayas llamadas por los indígenas Guanahaní, y bautizada después como San Salvador, se abre una perspectiva insospechada para el mundo occidental desde todos los puntos de vista. Desarrollo intercultural en América El proceso de hispanización, … [Leer más...]

5 claves del español internacional

24 marzo, 2013 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

5 claves del español internacional

Español neutro, global, internacional... Con independencia de la etiqueta seleccionada, estas expresiones hacen referencia a una modalidad elaborada para ser utilizada en medios de comunicación social, que repercuten en usuarios de distintas procedencias hispano-americanas y estatus sociolingüísticos. Ventajas del español internacional A este español  se le atribuyen, entre otras, las siguientes virtudes: Capacidad para soslayar las características lingüísticas más acusadas de las distintas zonas, que podrían provocar rechazo en los receptores de otras procedencias. Mantener las peculiaridades lingüísticas propias de la identidad hispánica, sin renunciar al acervo cultural compartido. Ofrecer un medio de resistencia ante el extranjerismo, … [Leer más...]

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.