Episodio 69 En esta segunda parte sobre el comentario de textos, hablamos concretamente del comentario de los aspectos fonético-fonológicos y ortográficos. Es decir, vamos a fijarnos en los sonidos y letras del texto que debemos analizar. Si el tipo de documento que queremos comentar lo permite, podremos analizar dos aspectos: ortografía pronunciación Cuanto estamos ante un documento sonoro (audio, video, película, etc.) no es posible analizar la escrirura, pero podemos tener mayor precisión en el análisis de los sonidos que se realizan. Si, por el contrario, estamos ante un texto escrito (documento histórico, publicidad, carta, etc.), la letra y la competencia lingüística de su autor "enmascaran" la … [Leer más...]
Estás en la etiqueta: pronunciación
El español americano no es vulgar
Episodio 68 ¿Has oído hablar alguna vez del vulgarismo del español americano? Es una de esas ideas erróneas basada en un concepto de la leyenda negra, según la cual a América fue la gente de peor clase y oficio. Hoy deshacemos ideas erróneas sobre este tema y te cuento de dónde procede esa idea acerca del vulgarismo del español hablado en América. Escucha el episodio El español americano no es vulgar y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
La CH y sus variantes de pronunciación en el español de América
Hoy revisamos la CH y sus variantes de pronunciación en el español de América. Esta es una consonante que puede tener una articulación africada o fricativa. Muchas de sus articulaciones coinciden con formas que se pueden escuchar en Andalucía. La CH y sus variantes de pronunciación en el español de América son también un ejemplo de refuerzo o relajación del consonantismo en España y América. Escucha: La CH y sus variantes de pronunciación en el español de América ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
La pronunciación de la F en el español de América
Episodio 54 La pronunciación de la f en el español de América presenta distintas articulaciones. Hoy revisamos las principales variantes. Hoy analizamos las principales. Escucha el episodio: La pronunciación de la F en el español de América ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast. Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. Suscríbete porque así le decimos a Youtube cuánto no interesan el español y las lenguas americanas.🤓 … [Leer más...]
Cómo se pronuncian r y l en el español de América
Episodio 52 La r y la l tienen formas muy distintas de pronunciarse en el español de España y de América. Hoy revisamos las principales variantes. Al igual que otras consonantes en posición final de sílaba, se puede observar una tendencia hacia el mantenimiento o bien hacia el debilitamiento de la articulación. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Escucha: Cómo se pronuncian r y l en el español de América ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
La pronunciación de J en el español americano
Episodio 50 ¿Cómo pronuncias la J? En este episodio revisamos La pronunciación de J en el español americano. Sabemos que hay distintas formas de articulación y que no son exclusivas de América. Apréndelas para que puedas conocer más sobre la variedad del español. Descárgate el PDF gratis que acompaña a este episodio y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. Escucha: La pronunciación de J en el español americano ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América.Suscríbete porque así le decimos a Youtube cuánto no interesan el español y las lenguas … [Leer más...]
Teorías sobre el origen del español de América-2: la influencia andaluza
Episodio 49 Continuamos con la explicación de las teorías sobre el origen de las peculiaridades del español de América. En el episodio anterior comentamos dos propuestas: la indigenista y la poligenética. Hoy abordamos la tercera propuesta: la teoría andalucista. Hacemos un breve desarrollo de su evolución y de sus principales fundamentos. Para ello comentamos las propuesta original de Max Leopold Wagner y los datos de la emigración andaluza a América facilitados por Peter Boyd-Bowman. A partir del planteamiento de este último investigador, la teoría andalucista se ha asentado con aportaciones y análisis de documentos que avalan un parentesco común, aunque no exclusivo, con las hablas andaluzas. Con este episodio … [Leer más...]
Teorías sobre el origen del español de América-1
Episodio 48 Comenzamos con la explicación de las teorías sobre el origen del español de América. La propuesta indigenista fue formulada por Rodolfo Lenz, mientras que la teoría poligenética defendida por Pedro Henríquez Ureña y Amado Alonso. En un próximo episodio comentaremos una tercera opción: la teoría andalucista, que tiene hoy bastante aceptación (una vez precisados algunos de sus presupuestos). Escucha: Teorías sobre el origen del español de América-1 y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]
Hablamos un mismo idioma
Episodio 47 Pese a la extensa geografía en la que se habla español, hablamos un mismo idioma. Hoy hablamos de las dos formas de pronunciar el español: con las consonantes finales tensas o relajadas. Ambas formas se producen en España y América y son parte de los rasgos comunes a ambos lados del océano. Hablamos también del español atlántico, un concepto acuñado por Diego Catalán y utilizado por Rafael Lapesa, que une las hablas del sur de España con América. Escucha el episodio: Hablamos un mismo idioma y déjame tus comentarios y sugerencias. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de … [Leer más...]
La norma lingüística en la época del descubrimiento de América
Episodio 12 En este episodio te cuento cómo se hablaba en el siglo XVI y qué importancia tiene la ciudad de Sevilla en la difusión del español por América. Descubre por qué hay semejanzas entre el andaluz y el español americano. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. Suscríbete porque así le decimos a Youtube cuánto no interesan el español y las lenguas americanas.🤓 … [Leer más...]
Cómo pronunciamos las consonantes finales en español
Episodio 11 Hay una diferencia en la forma de pronunciar el español que afecta a las consonantes finales de sílaba o de palabra. Mientras que algunos las pronuncian fuertes (más o menos) otros las debilitamos o perdemos (má o meno). ¿Cuál es tu forma de hablar? ¿Te comes las consonantes? En este episodio te cuento cómo se produce esta diferencia y en qué consiste esta pronunciación relajada. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros … [Leer más...]
El yeísmo
Episodio 9 En español, no todos los hablantes pronuncian las letras ll-y de la misma forma. Para algunos, no existe siquiera distinción en la pronunciación de ambas letras. Este fenómeno es el yeísmo, un rasgos moderno y extendido por el mundo hispánico. ¿Eres yeísta o distinguidor? No olvides dejar tu comentario y suscribirte de forma gratuita al Podcast “El español de América” para no perderte ningún episodio. 😉 ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América. … [Leer más...]