Termina el año 2020 del podcast "El español de América" y es bueno hacer algunas reflexiones sobre el año que estamos dejando atrás. He disfrutado mucho haciendo estos episodios, siempre en medio de otras ocupaciones que en ocasiones han interferido en su periodicidad. Mis planes para el 2021 incluyen retomar secciones que algunos oyentes me han pedido, como las crónicas de Indias o la revisión de novelas que recogen hechos sobre la historia americana. Tomo nota y me propongo atender estas solicitudes, aunque os pido paciencia si no consigo ponerlas en marcha enseguida. No puedo negar que hay momentos de duda, en ocasiones pienso que este tema realmente no le interesa a mucha gente, pero entonces me llega un comentario o un … [Leer más...]
Estás en la etiqueta: recursos
El comentario de textos 5: las conclusiones
Episodio 74 La conclusión es un apartado imprescindible en un comentario de textos. A través de ella concretamos qué elementos son claves para comprender el texto e identificar sus rasgos esenciales. Es el broche de oro de un buen comentario. Por ello, merece la pena esmerarse y dejar un tiempo para revisar las principales características que se han detectado previamente. La clave es elegir qué rasgos son los más relevantes, los que parecen emerger como si fueran montañas sobre el paisaje de todo el análisis. Ahí estarán los rasgos definitorios del texto, los que permiten triangular su fecha, geografía y nivel sociolingüístico. En este episodio te indico cómo hacerlo para que quede lucido y completo. Escucha el … [Leer más...]
El comentario de textos 3: morfosintaxis
Episodio 71 En episodios anteriores hemos analizado cómo hacer la introducción de un comentario, y cómo abordar el análisis ortográfico y fonético. Hoy abordamos el comentario morfosintáctico de textos. El apartado dedicado al análisis de la morfosintaxis de un texto, nos revela su estructura, la época a la que pertenece así como la variación del español. Repasamos qué fenómenos pueden aparecer y cómo organizarlos. Siguiendo un esquema sencillo, puedes revisar todos los aspectos sin que se te pase ninguno. Lo importante es detectar en qué medida el texto que hemos de comentar se separa de la norma de la época en la que fue creado y qué características presenta que son propias de una geografía del español y de … [Leer más...]
El comentario de textos 2: ortografía y pronunciación
Episodio 69 En esta segunda parte sobre el comentario de textos, hablamos concretamente del comentario de los aspectos fonético-fonológicos y ortográficos. Es decir, vamos a fijarnos en los sonidos y letras del texto que debemos analizar. Si el tipo de documento que queremos comentar lo permite, podremos analizar dos aspectos: ortografía pronunciación Cuanto estamos ante un documento sonoro (audio, video, película, etc.) no es posible analizar la escrirura, pero podemos tener mayor precisión en el análisis de los sonidos que se realizan. Si, por el contrario, estamos ante un texto escrito (documento histórico, publicidad, carta, etc.), la letra y la competencia lingüística de su autor "enmascaran" la … [Leer más...]
El comentario de textos 1: introducción
Episodio 67 Seguro que en ocasiones te has preguntado cómo hacer un comentario de textos. Quizás hayas experimentado dificultades o ni siquiera sabes por dónde empezar. Iniciamos hoy una serie para hacer el comentario filológico de un texto, en especial de un texto americano. El comentario es un ejercicio que sirve para comprender documentos e interpretar lo que nos transmiten los datos que contienen. En esta serie aprenderás a abordar el comentario de distintos tipos de textos, tanto históricos como actuales... y a disfrutar haciéndolo. En el capítulo de hoy te explico cómo hacer la introducción a u comentario de texto. Es la clave para orientar bien todo lo demás. Hay 3 partes senciales que debes explicar, en la medida de lo … [Leer más...]
Me encanta hacer un podcast sobre El español de América
Pues sí, francamente, es la verdad: me encanta hacer un podcast sobre El español de América. Seguro que eres seguidor desde hace tiempo de mi podcast "El Español de América". Me embarqué en esta aventura y, pese a los avatares de la vida, continúo divirtiéndome haciendo cada capítulo y acudiendo a mi cita semanal contigo. ¿Quién soy yo? Soy Eva Bravo, y desde hace años investigo en la historia y la actualidad del español de América, y también en sus perspectivas de futuro. El caso es que me enamoré de la historia de la lengua, especialmente en su dimensión americana, cuando me planteé hacer mi doctorado. Inicialmente había pensado otro tema, pero eso ya te lo contaré otro día... Todo fue ir al Archivo de Indias, empezar a ver … [Leer más...]
¿Un podcast sobre el español en América?
Episodio 1 En este episodio te cuento quién soy y de qué vamos a hablar en el podcast "El Español de América". Este es un espacio dedicado a conocer el pasado, el presente y el futuro de la lengua española en América y en el mundo actual. Tendremos una cita semanal para hablar de estos temas. Los episodios estarán disponibles normalmente los viernes pero puedes escucharlos cuando quieras y hacerme llegar tus comentarios sugerencias. No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio. En esta entrada te cuento dónde los tienes disponibles. Y recuerda... Aquí hablamos en español y sobre el español. ▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes … [Leer más...]
Podcast El Español de América
Bienvenidos al Podcast "El español de América". Puedes encontrar todos los episodios del podcast en ITunes y Spotify, y los más recientes en Ivoox, Stitcher y Spreaker. Déjame por favor tu valoración y comentarios, y no olvides suscribirte para no perderte ningún capítulo. A continuación tienes la lista de episodios y un reproductor desde donde puedes escucharlos. Observa los símbolos en la parte inferior de cada uno: Estos elementos te permiten: suscribirtedescargarte el episodioinsertar el enlace a un episodio en otro documentocompartir el episodio a través de redes sociales Te espero en el siguiente episodio. … [Leer más...]