Episodio 40 En las crónicas de Indias y en los primeros documentos americanos vemos el esfuerzo que hace el hombre europeo por describir y explicar la maravilla de un Nuevo Mundo. Comenzamos en este episodio a analizar los procedimientos que utilizan para hacer que el lector visualice y comprenda animales, plantas y seres novedosos para la mentalidad europea. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Estás en la etiqueta: siglos XVI-XVII
La primera visión de América de Cristóbal Colón
Episodio 39 Cristóbal Colón nos proporciona la primera visión de América y sus informaciones condicionan todo el proceso posterior de descubrimiento del Nuevo Mundo. ¿Cómo interpretó Colón la realidad con la que se encontró, las personas, la naturaleza? Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Las crónicas de Indias
Episodio 38 Las crónicas de Indias relatan el proceso de descubrimiento y población de América. Estos documentos reflejan con detalle la realidad y los deseos de los individuos que participaron en esta empresa y transmiten a la Corona española y a Europa la maravilla del Nuevo Mundo descubierto. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
En torno a 1492
Episodio 37 Entre 1492 y 1500 se producen acontecimientos que hacen posible el descubrimiento de América. Conoce 30 hechos esenciales para comprender el inicio de la población y descripción de un Nuevo Mundo. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
El nombre de la lengua ¿castellano o español? (II)
Episodio 15 Castellano, español, idioma nacional… En el episodio anterior vimos las motivaciones históricas y sociales para usar castellano o español. Hoy abordamos algunas de las decisiones políticas que han cambiado el nombre de la lengua. Agradezco tus comentarios y sugerencias. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
La norma lingüística en la época del descubrimiento de América
Episodio 12 En este episodio te cuento cómo se hablaba en el siglo XVI y qué importancia tiene la ciudad de Sevilla en la difusión del español por América. Descubre por qué hay semejanzas entre el andaluz y el español americano. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Las páginas del mar
Episodio 3 Hoy comentamos el libro Las páginas del mar, de Sergio Martínez. Esta novela que te ayuda a conocer cómo eran los viajes de descubrimiento y la toma de contacto con nuevos pueblos. La novela tiene como trasfondo el viaje que dio la primera vuelta al mundo, con Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Te explico actividades que puedes realizar o utilizar en tus clases para aprovechar mejor la lectura y conocer el mundo de los viajes del siglo XVI. Puedes descargarte un PDF gratuito con los textos y materiales de este episodio. Puedes escuchar este episodio desde el reproductor que tienes a continuación o suscribiéndote de forma gratuita al Podcast “El español de América”. Gracias por estar ahí. … [Leer más...]
Podcast El Español de América
Bienvenidos al Podcast "El español de América". Puedes encontrar todos los episodios del podcast en ITunes y Spotify, y los más recientes en Ivoox, Stitcher y Spreaker. Déjame por favor tu valoración y comentarios, y no olvides suscribirte para no perderte ningún capítulo. A continuación tienes la lista de episodios y un reproductor desde donde puedes escucharlos. Observa los símbolos en la parte inferior de cada uno: Estos elementos te permiten: suscribirte descargarte el episodio insertar el enlace a un episodio en otro documento compartir el episodio a través de redes sociales Te espero en el siguiente episodio. … [Leer más...]
La arroba que me gusta
Nuestro mundo actual gira en torno a las redes sociales y al correo electrónico. Tanto en la vida profesional como en la privada, usamos diariamente un símbolo que ya nos resulta a todos familiar: la arroba (@). El significado de arroba Un experto te dirá que ese signo @ separa el nombre del usuario del servidor, en el caso del correo electrónico. En Twitter o Instagram precede al nombre de usuario, etc. Pero la arroba es hoy un signo que alude de forma general a las tecnologías de la información; de esta forma te lo encuentras en un café, un locutorio de teléfono, o simplemente en un servicio de asistencia técnica. Origen de la palabra arroba La palabra arroba procede del árabe y significa "la cuarta parte" y hace referencia … [Leer más...]
Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII
La literatura española de los siglos XVI y XVII es absolutamente extraordinaria. No cabe duda de que todos los esfuerzos dedicados a conocer las obras y autores, ayudan a comprender la esencia de España y su proyección en la literatura universal. Sin embargo, para conocer la lengua en toda su variedad y dimensión, con frecuencia hemos de volver la vista a otro tipo de documentos y textos de factura más utilitaria y, en muchos casos, humilde. En efecto, en los siglos XVI y XVII es tal el dinamismo social y la pluralidad de circunstancias históricas, que provoca un aumento en la producción textual de forma significativa. No solo hay nuevos hechos históricos y escenarios sociales -América, la emigración, las relaciones políticas en Europa, … [Leer más...]
- 1
- 2
- 3
- …
- 6
- Página siguiente »