• Inicio
  • Quién soy
  • Investigación y docencia
  • Blog
  • Recursos
  • Podcast
  • Alumnos
  • Contacto
    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • RSS
    • Twitter
    • YouTube

Español de América - Eva Bravo

Español en América, historia de la lengua española y mucho más sobre el idioma español

Estás en la etiqueta: voseo

Orígenes del voseo y su relación con el tuteo

14 agosto, 2020 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

78-Orígenes del voseo

Episodio 78 ¿Por qué algunos países de América usan VOS en vez de TÚ? Hoy revisamos los orígenes del voseo y su uso en el siglo XVI en España y América.  Escucha este episodio para conocer la historia de la forma vos, sus variantes de construcción pronominal, verbal, etc. Además, revisaremos cómo cambian os grupos sociales que hacen uso de esta forma de tratamiento. Todo ello nos explica por qué el uso de la forma vos se mantiene hoy en muchos territorios americanos. Escucha el episodio Orígenes del voseo y su relación con el tuteo ... y déjame tus comentarios. ▷ Recuerda:  Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (y VIII): conclusiones

7 diciembre, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (y VIII): conclusiones

Llegamos a la última etapa de este recorrido por los cambios que se produjeron en las fórmulas de tratamiento desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVII. Si la sociedad española de la primera centuria áurea era, como se ha visto por los testimonios aducidos, muy amante de las fórmulas de tratamiento, la naciente sociedad americana lo iba a ser aún más . Desde los primeros monentos de la conquista, se pone de el carácter ceremonioso de las relaciones entre los componentes de la hueste indiana. Clases y grupos étnicos en la sociedad americana J. Durand, en su tradicional trabajo La transfornación social del conquistador, pone de manifiesto cómo pese a que una gran mayoría de los que conformaron la nueva sociedad eran gentes de … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (V): tú

17 noviembre, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI tú

En textos literarios andaluces y americanos del XVI se encuentra tú como tratamiento en los casos que vamos a ver a continuación. Para documentar estos usos, utilizo obras literarias que tratan de recoger el lenguaje oral de la época, como las de Mateo Alemán, Lope de Rueda o Francisco Delicado. 1. Como marcador social Es el tratamiento habitual entre personas de baja condición social y hacia inferiores: en los pasos de Lope de Rueda aparece entre ladrones, entre el paje y el bobo, etc. Mateo Alemán lo pone en boca de cuadrilleros y es el que generalmente recibe el pícaro Guzmán; en La Lozana es común entre comadres, vecinas, así como entre la Lozana y las mujeres de su misma condición. Si entre iguales que se tutean, se utiliza … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (IV): tú y vos

10 noviembre, 2015 por Eva Bravo-García 2 comentarios

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI tú y vos

Como veíamos en una entrada anterior, el abuso del tratamiento vos  por la extensión social que va adquiriendo, será el principal responsable de la pérdida de todo matiz de respeto en vos, lo que provocó la necesidad de recurrir a nuevas formas para expresar la distancia comunicativa. Vos como tratamiento de confianza No hay que entender, sin embargo, que con esta expansión de vos desapareciera el tuteo. Lo que sí ocurrió fue que conforme vos alcanzaba ese nivel de familiaridad, fue desprestigiándose y abandonando todo valor afectivo; esta afectividad volvió a recaer, casi exclusivamente, en la forma tú. Jerónimo de Texeda escribía en 1619: "no usa el español la palabra tú sino con una mujer que quiere, o sus hijos, o otros … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (III): 2ª persona

3 noviembre, 2015 por Eva Bravo-García Dejar un comentario

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI 2ª persona

La forma antigua vos En la referencia a la segunda persona de singular, es donde la lengua ofrece mayor variedad en el uso de las fórmulas de tratamiento. Rafael Lapesa señala que en la época del Mío Cid, vos (con el significado de 'tú de respeto') es el tratamiento general entre nobles, e incluso entre cónyuges , y que su penetración en ambientes burgueses se va a observar ya en el Libro de Buen Amor. Vos era la forma utilizada entre personas de igual condición y elevado nivel social, o por individuos de nivel inferior para dirigirse a alguien superior: El uso de tú De otra parte, el tuteo es general en buena parte de la documentación notarial de la época entre gente llana y, por supuesto, es el tratamiento que usa el superior para … [Leer más...]

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI (I)

20 octubre, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI

En el entorno social el siglo XVI se va a producir un intento de ascensión en la dignidad y consideración por parte de los individuos de los estamentos inferiores, que tendrá su reflejo en el lenguaje. Las formas de interlocución y las cortesias, adscritas a unas determinadas relaciones de superioridad e inferioridad, van a modificarse según los cambios. La documentación literaria y administrativa de la época muestra una preocupación constante por precisar el uso de estos términos y los autores asisten, desde un punto de vista crítico y receptivo, a los procesos de expansión y de rechazo que experimentarán algunas de estas expresiones. ¿Qué se entiende por fórmula de tratamiento?  El DRAE registra entre sus … [Leer más...]

Vos y ustedes en español

13 octubre, 2015 por Eva Bravo-García 1 comentario

Vos y ustedes en español

Arcaísmo e innovación en las formas pronominales Nos detendremos únicamente en dos hechos pronominales que ejemplifican el "arcaísmo" y la innovación del español de América, además de ser marcadores de las formas de tratamiento en el español hablado en América: el voseo y el uso de ustedes. Aclaro que pongo entre comillas arcaísmo, porque para el hablante que usa vos, no es de ninguna manera un arcaísmo; para otros hablantes, es una pervivencia arcaizante de un uso que en su variedad dejó de usarse en los siglos XVI o XVII. Es cierto que desde esa fecha quedaron restos en algunas zoans dialectales, siempre asociado al carácter conservador propio de estas hablas. Hablar, pues, del voseo como fenómeno arcaizante, es posible … [Leer más...]

Bienvenido

Hola, soy Eva Bravo. Investigo sobre la historia y la actualidad de la lengua española de América. Déjame que te enseñe a disfrutar con la investigación y a mejorar tu escritura académica.

¿Qué estás buscando?

Categorías

MAPA DE VISITANTES

Etiquetas

América Central andaluz archivos Argentina Caribe cartas Chile Colombia contacto de lenguas cronistas crónicas documentos Ecuador EE. UU. ELE escritura español de América español de España español internacional etnolingüística historia de la lengua indigenismo investigación lenguas indígenas lingüística misionera léxico morfosintaxis mujer México Nicaragua norma ortografía personajes de América Perú política lingüística pronunciación Puerto Rico recursos Rep. Dominicana siglos XVI-XVII siglos XVIII-XIX sociolingüística tratamientos variedades del español Venezuela

Español de América – ISSN 2530-285X

Eva M.ª Bravo García
Catedrática de Lengua Española
Universidad de Sevilla


Dpto. de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura
Facultad de Filología
c/ Palos de la Frontera, s/n, 41004 - Sevilla (España)

espanoldeamerica@us.es

También estoy en:

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

© 2021 · Eva Bravo García · diseño Pepa Cobos

Política de Privacidad · Aviso legal· Uso de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Acepto Más info.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.